13.01.2019  |  Regionales  |  CÓRDOBA – TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN

Temen despidos en alimenticias cordobesas por la caída de la producción

Se derrumba la actividad industrial en el país y se complica el futuro laboral para miles de trabajadores. Las Pymes alimenticias cordobesas advierten que tienen 35% de la capacidad ociosa.

Las Pequeñas y medianas empresas del sector alimenticio (PyMEs) de Córdoba advirtieron que están produciendo un 35% por debajo de su capacidad. Por ello el Sindicato de la Industria de la Alimentación (STIA) ya alertó por posibles cierres de empresas y despidos en el sector.

Es que una decena de empresas que podría reducir horas de trabajo y llamar a procedimientos preventivos. Desde el gremio avizoran este panorama para los meses de febrero y marzo, a partir de la caída productiva.

La industria de la alimentación de Córdoba está produciendo a un 35% de capacidad ociosa. Este diciembre y enero hubo muy baja o nula contratación de trabajadores temporarios.

Si bien no hubo despidos masivos, desde las PyMES develaron que se redujeron horas de trabajo.

La falta de crédito y las tasas altísimas son, junto a la baja de las ventas, los principales motivos de baja de la actividad. Es por eso que desde el gremio ya alertaron por posibles procedimientos preventivos de crisis.

Al respecto, Héctor Morcillo, titular de STIA indicó que, “en febrero o marzo puede haber novedades con siete u ocho pymes que pueden entrar en procedimiento preventivo de crisis por serios problemas financieros”.

“Hay una caída generalizada de las ventas que les hace muy difícil producir a las pymes”, explicó el sindicalista.


Fuente: infogremiales.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR