05.02.2019 | Río Grande | DOCENTES
“Va a ser muy difícil poder garantizar un inicio de clases con normalidad”, Verónica Andino
La Secretaria Adjunta del SUTEF se refirió a la situación del sector ante la negativa del Gobierno provincial de convocar a paritarias salariales y pedagógicas como lo vienen reclamando desde el inicio de la gestión. “Todavía estamos esperando que se cumpla el compromiso del Ministro Diego Romero de diciembre del 2015”, destacó la dirigente gremial.
“El 3 de enero nosotros presentamos un nuevo pedido de paritarias, no solo de paritarias salarias, sino que venimos reclamando la discusión también de paritarias pedagógicas, por lo que ha significado el ajuste en la educación pública hecha por este Gobierno, que definitivamente es el Gobierno que más ha atacado a la educación pública por la cantidad de horas y cargos dados de baja, con un recorte brutal en relación a la pérdida de los puestos de trabajo, pero también por lo que significa para la calidad educativa, para la atención directa de los alumnos, para la atención de las necesidades educativas de las instituciones, lo que ha significado para la Escuela Secundaria, con lo significativo que ha sido el reclamo de los estudiantes con sentadas, con manifestaciones, con organización dentro de los Centros de Estudiantes”, resaltó Andino y agregó, “ni hablar de la Educación Superior, donde pasarán a la historia por haber sido el Gobierno que intervino el único Instituto de Formación en la ciudad de Ushuaia, sumado a los recortes en las carreras del CENT N° 35, en el CENT N° 11, situación que hemos venido denunciando desde el inicio de este Gobierno”.
En declaraciones a “gremialesdelsur”, la Secretaria Adjunta provincial del gremio docente de Tierra del Fuego señalo, “no han garantizado la discusión salarial de los trabajadores, pero tampoco las condiciones laborales, el trabajo de Convenio Colectivo, ni la homologación de cargos. El año pasado el Gobierno hizo referencia a una necesidad de reorganizar, de controlar cargos, anunciaron nuevamente titularizaciones que no fueron realmente llevadas adelante como corresponde a través de la Junta de Clasificación y Disciplina, y se siguieron manejando con Decretos y Resoluciones, por lo cual creemos que es urgente y necesario poder reunirnos en lo inmediato para discutir salarios, condiciones laborales, Convenio Colectivo, creación de cargos y todo lo que concierne al sistema educativo en general”.
“Va a ser muy difícil poder garantizar un inicio de clases sin algún tipo de reclamo, porque tampoco están garantizadas las condiciones administrativas y pedagógicas para poder llevar adelante el inicio del ciclo lectivo, porque se va a repetir la situación de docentes que van a estar meses sin cobrar como ocurrió en estos años”, remarcó Verónica Andino.
“Formalmente no hemos recibido ninguna comunicación, todavía estamos esperando que se cumpla el compromiso del Ministro Diego Romero, de diciembre del 2015, cuando nos pidió una agenda de trabajo con todos los temas que creíamos prioritarios discutir, y tampoco nos convocaron, a pesar de todos los pedidos que hicimos, a la Comisión de Educación de la Legislatura provincial; seguimos teniendo las mismas necesidades que el primer día, se han encargado de mentir permanentemente, y esto se vive como una concreta burla a todo el sector docente”, subrayó la dirigente del sector docente fueguino.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar