17.05.2019 | Río Grande | QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS
Conformaron el sindicato del Personal Jerárquico de Industrias Químicas y Petroquímicas de Tierra del Fuego
Desde el mes de octubre de 2018, una nueva entidad gremial se suma al ámbito de la actividad sindical de Tierra del Fuego. Se trata del Sindicato del Personal Jerárquico de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Tierra del Fuego, que nuclea a trabajadores jerárquicos, administrativos jerárquicos, técnicos jerarquizados y analistas.
“En Nuestro caso nos vimos en la necesidad de agruparnos todo el estrato jerárquico, mandos medios, profesionales y técnicos, principalmente por no tener protección dentro del ámbito laboral. Los Jerárquicos y mandos medios somos los amortiguadores y fusibles entre la empresa y los sindicato de operarios, somos el eslabón débil, porque ante cualquier conflicto entre empresa y operarios, somos los que sufrimos las consecuencias como chivos expiatorios y despidos, siendo que somos nosotros los acatamos órdenes directas de la Dirección”, señaló a “gremialesdelsur”, Jesús Salcedo, Secretario de Comunicación del gremio y agregó, “tal como sucede en muchas empresas radicadas en Tierra del Fuego, donde el cuerpo director está a 3.000 kilómetros de distancia con un total desconocimiento de la realidad socio económica de la isla y hasta incluso de las leyes laborales que rigen para la Patagonia y Tierra del Fuego”.
Por su parte Yanina Sully, Secretaria Tesorera de la entidad sindical señaló que, “fuimos expuestos por malas decisiones y mensajes que se gestaron a través de un Director y una consultora que aprovechando la muy buena relación que habíamos logrado en el transcurso de los años con la masa de operarios. Por las malas decisiones y malicia de quienes desconocen lo que es una planta productiva, perdimos la confianza y buenas relaciones que veníamos trabajando con el sacrificio nuestros mandos medios. Fue así que, en este último tiempo, fuimos padeciendo en carne propia las consecuencias de la malísima gestión de la dirección de la empresa y la no protección del personal profesional. Sabemos que hay muchas otras empresas cuyos Jerárquicos y Mandos Medios padecen las mismas presiones y malas decisiones.
Yanina Sully destacó que, “pudimos observar que la Dirección, con anuencia gubernamental, nos quieren imponer sinónimos de “colaboradores” (elementos que nos recuerdan el siglo XIX) cubriéndose bajo un velo de eufemismos. Por tales motivos, fue así que nos reunimos un grupo de los más antiguos supervisores de nuestra empresa con el fin de ver si podríamos encuadrar dentro de algún sindicato existente, y dado la característica de nuestra actividad, no encuadramos dentro de ningún, fue entonces que decidimos armar un sindicato propio”.
Jesús Salcedo indicó que, “bajo asesoría legal el día 21 de octubre de 2018 hicimos la primera reunión constitutiva de la que participaron las siguientes personas: Lucía Clark, Yanina Sully, Cesar Arreguez, Francisco Medida, Jesús Salcedo, Daniel Olivera, Milciades Alonso y Patricio Silva. Se dio lectura el estatuto controlando que esté todo en regla, y votamos la conformación del Cuerpo Directivo del sindicato quedando de la siguiente forma: Secretario General, Daniel Olivera; Secretario Adjunto, Patricio Silva; Secretario Gremial, Cesar Arreguez; Secretaria Tesorera, Yanina Sully; Secretario de Comunicación, Jesús Salcedo; Secretaria de Capacitación, Lucia Clark; Vocal Titular, Francisco Medina y Vocal Suplente, Milciades Alonso”.
“Este sindicato agrupará a los trabajadores jerárquicos, administrativos jerárquicos, técnicos jerarquizados y analistas que presten servicio en los establecimientos y administración de empresas que se dediquen a la fabricación y/o elaboración y/o comercialización y/o exportación y/o importación traslado y/o transporte y/o venta o comercialización de productos químicos, petroquímicos, pinturerías, derivados de petróleo, plásticos, laboratorios químicos, agroquímicos, con domicilio legal en la República Argentina. Tendrá como zona de actuación toda la provincia de Tierra Del Fuegos, constituyendo una Asociación Gremial con carácter permanente para la defensa de los intereses gremiales de acuerdo a las disposiciones legales vigentes”, refirió Salcedo y destacó que, “el día 26 de octubre realizamos la presentación formal ante el Ministerio de Trabajo de Nación de todos los requisitos legales, nos otorgaron el siguiente número de expediente: EX-2018-54473450-APN-ATRG*MPST, y el día 29 del mismo mes y año se comunicó fehacientemente a la empresa por medio de carta documento, tal y cual lo indica la Ley de Asociaciones Sindicales.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar