07.10.2019 | Río Grande | TEXTILES
Más despidos en el sector textil de Río Grande
El Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) de Tierra del Fuego inició la semana con un piquete en las puertas de la empresa Sueño Fueguino de la ciudad de Río Grande por la sucesión de despidos.
“A fines del mes de agosto la empresa Sueño Fueguino despidió a dos compañeros sin causa por lo que la empresa pagó las indemnizaciones como marca la ley, y ahora, en los últimos días de setiembre nos despidieron a otro compañero, en este caso con causa, según dijo la empresa, por lo que no le han pagado ni un solo peso”, describió la Secretaria General de SOIVA, Alejandra Zustovich y agregó, “la causa esgrimida por la empresa en este último despido es un simple error en una de las tareas cotidianas, una falla en la medida de un corte de sábanas; es un compañero con años de trabajo en esta empresa y con un legajo intachable”.
En diálogo con “gremialesdelsur” la titular del gremio textil de Río Grande sostuvo que, “ante el menor error, la empresa aprovecha para despedir con causa, evitando utilizar otro tipo de sanción, si correspondiera, antes de recurrir al despido”.
“Este es el tercer despido y vemos que la empresa ha tomado la modalidad de desvincular compañeros con cualquier excusa”, resaltó Zustovich e indicó que, “ya tuvimos una audiencia con la empresa por este último despido pidiendo la reincorporación del compañero y la empresa se negó, por lo que dejamos asentado en el Ministerio el inicio de medidas de acción directa”.
Alejandra Zustovich aclaró que, “el reclamo que se realiza en el ingreso a la empresa Sueño Fueguino lo estamos realizando la Comisión Directiva y Delegados de gremio junto al compañero despedido, en el interior de la planta el resto de los compañeros están trabajando normalmente”.
“En la empresa Sueño Fueguino trabajan 49 personas bajo el convenio Colectivo de SOIVA”, subrayó Alejandra Zustovich.
Sobre la situación general del sector, la Secretaria General de SOIVA sostuvo que, “vamos viendo lo acontece día a día, la situación está muy complicada, las empresas se aprovechan del contexto nacional y provincial y presionan y amenazan con despidos permanentemente”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar