21.10.2019 | Río Grande | TEXTILES
Día del Trabajador de la Industria del Vestido
El Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines se conmemoran el 14 de octubre ya que es la fecha en la que en el año 1941 se creó la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA). Este año, por la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo, ese día se traslada al lunes 21 de octubre, considerado como feriado, por lo que no hay actividad laboral en esa jornada.
Al respecto, y sobre la situación que atraviesa el sector, la Comisión Directiva de SOIVA Tierra del Fuego emitió el siguiente documento:
“Estamos atravesando momentos muy duros y en circunstancias como las actuales es muy difícil elevar un mensaje tranquilizador.
Nuestra industria se encuentra prácticamente parada, ante un mercado interno absolutamente retraído, que no demanda producción. En este escenario las posibilidades de mejorar el salario se tornan absolutamente complicadas y la preocupación por sostener los puestos de trabajo va en crecimiento.
Consideramos que lo mejor para nuestros compañeros trabajadores es contarles la verdad y alertarlos sobre los riesgos con los que convivimos y plantearles con total franqueza cual es a nuestro entender la razón de esta crisis y cuál es el camino de salida de la misma, y en ese sentido queremos ser muy claros: la razón de la crisis es de índole política y la salida de la crisis es política.
No podemos los trabajadores profundizar nuestra angustia creyendo, tal cual nos quieren hacer creer, que los generadores de esta situación somos nosotros, por haber gozado de beneficios que no nos correspondían. De esta manera los beneficios conseguidos con esfuerzos y dedicación, se presentan como privilegios.
Quieren, de esta manera, hacernos creer que somos apropiadores de riquezas que no hemos generado.
Esta manera de presentar a la clase trabajadora es típica de expresiones políticas que ya nos han gobernado en otras oportunidades. Se disfrazan de cambio para confundir al electorado y a la hora de gobernar vienen con las mismas recetas que llevaron a nuestro país a profundas crisis, generando desigualdades que lo tornan inviable.
Expresiones políticas que desprecian los logros colectivos, no creen en los esfuerzos solidarios, no creen en un Estado presente que se ocupe de la justa distribución de la riqueza generada por el conjunto de su población, fomentan los logros individuales y por consiguiente consideran innecesaria la presencia de instituciones representativas.
Por eso en nuestro día, nuestra invitación es a sentirnos orgullosos de nuestro rol de trabajadores, a respetar las instituciones de la república, a defender los logros que con esfuerzo y total justicia hemos sabido ganarnos y a recurrir para ello a asentarnos en los valores que desde el sindicalismo siempre hemos fomentado: la solidaridad, el esfuerzo compartido, la lealtad, la honestidad, la unidad y el respeto.
La historia nos ha enseñado que los momentos de grandes dificultades, como los que actualmente estamos atravesando, requieren de nosotros sentimientos, palabras, planes, acuerdos, pero fundamentalmente de empeño colectivo.
Empeño colectivo a la hora de cumplir con nuestras obligaciones, pero también a la hora de hacernos escuchar y a la hora de hacernos respetar.
A ese empeño colectivo es al que humildemente, desde nuestro lugar, en nuestro Día del Trabajador de la Industria del Vestido, invitamos a todos los trabajadores del país”.
Comisión Directiva SOIVA Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar