21.10.2019  |  Río Grande  |  CHILE – RECLAMO SOCIAL

Manifestación frente al Consulado de Chile en Río Grande

Organizaciones gremiales y sociales se convocaron en la tarde del lunes frente al Consulado de Chile en Río Grande para exigir el fin a la represión y libertad a los detenidos por luchar en el país trasandino.

La convocatoria surgió de  Autoconvocados TDF; Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande; Programa de Géneros y Sexualidades UNTDF; Féminas al Viento; Secretaría de Género de la CTA Autónoma Río Grande; Familiares de  Víctimas; CTA-A Río Grande; TolhFem - Colectiva de Mujeres  de Tolhuin; Viento de Cambios en Red, ADUF.

Durante el acto se leyó un documento elaborado por chilenas y chilenos residentes en la Argentina, que expresa:

“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante la respuesta represiva del Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique, y de su jefe de gabinete, Andrés Chadwick Echeñique, además de sus cómplices desplegados en el aparato del Estado, como ministerios, gobernaciones, embajadas y consulados. La respuesta militarizada de este gobierno es propia de la dictadura cívico-militar que vivimos como pueblo hace 46 años, dejando a 3000 compatriotas detenidos y desaparecidxs, y miles de familias desamparadas por el miedo. Herederos de esa dictadura, este gobierno derechista, frente a un problema político y social profundo, solo sabe responder con los militares en las calles.

Observamos, con angustia y dolor, las fuertes imágenes que nos llegan a través de diversos medios y redes sociales, respecto de la represión que el gobierno ha ejercido como respuesta ante las justas y necesarias demandas de nuestros compatriotas. Demandas que hoy bordean las necesidades y derechos básicos para poder tener una vida digna.

Pensamos que el alza del precio de los pasajes en Santiago, así como en regiones, repercute directamente en las familias chilenas. Con salarios de miseria y costo de vida extremadamente alto. Como bien se ha demostrado, debido a los escasos ingresos producto de las pésimas condiciones laborales. No es sólo el precio del transporte colectivo, sino que ha sido el alza de servicios básicos como luz, agua, alimentación, la mala calidad y lucro en la salud y educación pública, las pensiones miserables, condiciones laborales precarias, entre otros, lo que ha generado el descontento de nuestros y nuestras compatriotas en esta jornada.

Denunciamos la ineficiencia e incapacidad del gobierno de la derecha que se autodesigno, pomposamente, como el -mejor Gobierno de los últimos 50 años-. Es clara su debilidad de poder, dado que lo demuestra a través de las Fuerzas Armadas, además de su negligencia política al enfrentar las demandas que emanan desde el mundo social.

Entendemos que el contexto en que ocurren las manifestaciones en Chile no es un hecho aislado de nuestro país, sino que responde a una cuestión generalizada en América Latina, donde los diversos gobiernos de derecha han implementado políticas neoliberales impulsadas por el FMI, así como de represión que se han visto tanto en Argentina, Honduras, Colombia, Ecuador, entre otros.

Con todo lo anterior, exigimos: Fin del Estado de Emergencia que pretende criminalizar las demandas y necesidades sociales del pueblo chileno. Retiro inmediato de las Fuerzas Armadas de las calles y fin de la represión violenta a nuestras familias.

Anular la aplicación de la Ley Interior de Defensa del Estado y evitar que los detenidos en estas jornadas sean procesados con esa ley. Restitución inmediata del Estado de Derecho. Garantizar las demandas históricas y reivindicativas del pueblo chileno y de los pueblos originarios en materia de educación, salud, pensiones, trabajo, infancia, recursos naturales, desmilitarización de la Araucanía, nueva constitución vía asamblea constituyente”.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR