25.11.2019 | Río Grande | ESTATALES
“Falta aporte patronal por cada trabajador activo”, Norma González
La candidata a Vocal Titular para la Caja de Previsión Social (CPS) por la Lista 89 Multicolor, representando al sector Activo, consideró que se debe modificar el aporte patronal al sistema previsional. “Todos los ejecutivos dicen que la Caja y la Obra Social tienen déficit, pero los números concretos nadie los muestra”, remarcó Norma González.
“Las expectativas son muy buenas, tenemos buena recepción en los lugares de trabajo, la gente ha prestado atención a nuestras propuestas y sobre todo la gente ha dimensionado lo que ha dejado el paquete de leyes del 8 y 9 de enero de 2016, y lo que perjudicial que ha sido para los trabajadores, indicó Norma González al tiempo que agregó, “creemos que hay impulsar cambios en el marco de la nueva configuración del ámbito legislativo y mantener el dialogo con el nuevo Gobierno electo porque estos años no se pudo mantener diálogo”.
En diálogo con “gremialesdelsur”, González sostuvo que, “tenemos que ver cuánto ingresa a la Caja y cuanto debería aportar el Ejecutivo, si se tuviera que incrementar el aporte como patronal debería darse de cara a la realidad concreta que tenemos los trabajadores”.
“La docencia es un sector que aporta el 16% al igual que un sector del Hospital y hay sectores que aportan el 14%, entonces entendemos que falta aporte patronal por cada activo que trabaja para que el sistema no tenga déficit, porque todos los Ejecutivos dicen que la Caja y la Obra Social tienen déficit, pero los números concretos nadie los muestra”, resaltó Norma González.
La candidata a Vocal Titular para la Caja de Previsión Social (CPS) por la Lista 89 Multicolor sostuvo que, “pretendemos recuperar la ley 676, que son los 208 millones de dólares de deuda que tiene el Estado provincial con los trabajadores que nunca envió a donde debía mandarlo”.
“Somos alrededor de 29.000 aportantes y no podemos tener las prestaciones que hoy tenemos, la farmacia se parece a una heladera a fin de mes, no tiene nada, es como que está todo tercerizado; a todos los privados la farmacia les da resultados menos a nuestra Obra Social, es una situación que creemos que tiene una intencionalidad, consideró la candidata.
Por último Norma González destacó que, “nosotros hemos podido consensuar con el resto de los sectores para tener la mayor cantidad de sectores representados, es un frente conformado por varios sectores de la administración pública y esperamos ganar las elecciones para poder modificar esta triste realidad que nos toca atravesar a los trabajadores del Estado”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar