03.02.2020  |  Río Grande  |  OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES ESTATALES

“Los fondos de la OSEF los administra el Gobierno a través del FUCO”, Soledad De Fabio

La Vocal electa en representación del sector activo, brindó detalles sobre el manejo de los fondos de la OSEF. “Es imperioso modificar la Ley 1.062 que crea el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO) del Gobierno de la provincia, porque las cuentas de la OSEF están alcanzadas por ese Fondo, y los fondos de la OSEF no son del Gobierno, son de los trabajadores a través de los aportes personales y de los aportes patronales”, remarcó Soledad De Fabio.  

“Las cuentas  de la Obra Social están afectadas a la ley que las unifica, la Ley provincial Nº 1.062, que fue una ley votada en diciembre de 2015 y promulgada en enero de 2016, y fue una ley complementaria del presupuesto votado a fines de ese año, y que crea el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), y en su artículo 14 dice que el Estado provincial puede usar el 100% de los fondos para cubrir necesidades del Tesoro Provincial”, destacó De Fabio y agregó, “es decir, que la plata de los afiliados se está usando para cubrir gastos del Estado y entonces la Obra Social no cuenta de manera directa con sus fondos, sino que para generar cada pago debe pedir autorización a Tesorería de Gobierno quien autoriza la liberación de fondos para pagar a proveedores”.

En diálogo con “gremialesdelsur”, la Vocal de la OSEF indicó, “pedimos formalmente por nota una reunión con el Gobernador porque los pedidos informales no han tenido respuesta”, y añadió, “la semana anterior nos reunimos con Legisladores del bloque oficialista la Presidenta Sonia Milstain, el Vicepresidente Gabriel Cabrera, y nosotras las Vocales Andrea Rodríguez Sade y quien habla, asistieron Emmanuel Trentino, Daniel Rivarola y Mónica Acosta, donde les planteamos que el panorama de la Obra Social es crítico porque al no haber habido aumento de sueldos en los últimos cuatro años, los ingresos por aportes, que son básicamente los únicos, han quedado estancados, y hoy la Obra Social tiene un gasto mensual de 200 millones y el ingreso es de aproximadamente de 146 millones”.  

“Necesitamos una Ley de Emergencia para la Obra Social; se han votado leyes de emergencia para otros ámbitos, pero para la Obra Social, que realmente tiene un problema grave no. O si no, una modificación a la Ley 1062, donde se especifique que los fondos de la OSEF, no estén alcanzados por el FUCO, por los fondos de la OSEF no son del Gobierno, son de los trabajadores a través de los aportes personales y de los aportes patronales”, remarcó Soledad De Fabio.  


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR