02.03.2020 | Regionales | TUCUMÁN - DOCENTES
Gran adhesión al paro de docentes tucumanos
A pesar de que el Gobierno provincial anunció que las clases comenzaban normalmente hoy en Tucumán, en muchas escuelas las aulas estuvieron vacías debido a un paro por 48 horas iniciado por la agrupación Docentes Autoconvocados, en reclamo del pago de la cláusula gatillo acordada en las paritarias del año pasado.
La medida de fuerza fue adoptada en contra de la decisión de los gremios de ATEP (primarios), APEM (medios) y AMET (técnicos), que decidieron acatar una conciliación obligatoria dictada el viernes por el Gobierno, que advirtió que descontará los días de huelga.
En muchas escuelas públicas la adhesión al paro fue total, mientras que en otros establecimientos la actividad fue parcial debido al alto grado de inasistencia por parte de los educadores, que se congregaron en la plaza Independencia de la capital tucumana, frente a la Casa de Gobierno, para hacer sentir su malestar.
En los colegios privados también la actividad se ve resentida debido a que el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) también convocó a un paro de actividades, aunque con acatamiento dispar.
El reclamo
Los docentes tucumanos reclaman el pago de la cláusula gatillo con impacto en el sueldo básico, tal como se acordó en las paritarias del año pasado, mientras que el Gobernador Juan Manzur (PJ) les ofrece abonar ese ítem, pero como suma no remunerativa. "No vamos a aceptar que se pague en negro. Por eso la docencia está de pie con este paro, que tiene un altísimo acatamiento", explicó Raquel Grasino, vocera del sector.
"Son muchas más de las que pensábamos las escuelas que se adhieren al paro por decisión de los docentes de toda la provincia. Hemos decidido tomar en nuestras manos la lucha por nuestros derechos ya que lamentablemente el gremio de ATEP no nos representa", agregó la docente en declaraciones al diario local La Gaceta.
Grasino explicó que el ofrecimiento que hizo el Gobierno provincial a los gremios docentes es pagar la cláusula gatillo en seis cuotas, desde junio, como suma no remunerativa (en negro) cuando el acta firmada en junio establecía que la cláusula de actualización del salario -según la inflación- iba a ir al básico y por lo tanto iba a repercutir en la zona, el escalafón y otros ítems del salario docente.
"Los gremios no han estado a la altura de las circunstancias y no tienen ningún tipo de representación sobre los trabajadores, porque somos los Docentes Autoconvocados los que hemos decidido hacer el paro que los gremios habían anunciado y que después decidieron no dar la cara. Es altísimo el acatamiento", insistió la vocera de los maestros.
Fuente: lanacion.com.ar