27.03.2025 | Nacionales | TRABAJADORES DEL NEUMÁTICO
Nueva ola de despidos en Bridgestone
En una nueva tanda de ajuste, la empresa de neumáticos Bridgestone avanzó con el despido de casi 80 trabajadores que se sumaron a los 1.400 puestos de trabajo que se han perdido en las tres plantas del neumático desde que asumió Javier Milei. Temen por la continuidad de los 4 mil empleos que quedan en el sector.
El Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA-T), Pedro Wasiejko, aseguró que, “si no se revierte esta política de manera urgente, vamos a ser espectadores de la destrucción de una industria que en su mejor momento, en 2010, tuvo en el sector más de 5.200 puestos de trabajo de calidad”.
Al respecto, el ex titular del Sindicato del Neumático se apoyó en el trabajo realizado por el Centro de Investigación y Formación (CIFRA – CTA-T), ya que “la fuerte disminución de aranceles, junto a la desregulación de los precios de referencia y la apreciación del tipo de cambio real construyen las condiciones para la consolidación de una estrategia importadora por parte de la industria”.
En medio de Procedimientos Preventivos de Crisis, y medidas de ajuste de la fuerza laboral, los despidos anunciados también en FATE no hacen más que confirmar que, “las medidas tomadas para desregular y facilitar las importaciones en el sector marcan un crecimiento extraordinario de los neumáticos extranjeros”.
De este modo, las alarmas encendidas por la política “aperturista y antiidustrial” promovida por el Ejecutivo nacional desarticuló las medidas de protección frente a la competencia externa y la política de apreciación cambiaria, por lo que, la estrategia importadora podría consolidarse y con ella el ajuste sobre los trabajadores.
Sobre esto aportaron que el promedio mensual de las importaciones entre octubre de 2023 y enero 2024 fue de U$18,0 millones, pero que luego de las medidas adoptadas por la actual gestión, el mismo concepto se elevó a U$26,9 millones entre los meses de octubre 2024 a enero 2025.
Fuente: mundogremial.com