31.10.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

Nueva propuesta salarial para docentes de Tierra del Fuego

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó en Mesa Paritaria una nueva propuesta de incremento salarial. SUTEF manifestó que la misma será consultada en todas las instituciones de la provincia y luego se comunicará la resolución de la docencia fueguina, tras el Congreso Provincial de Delegados a realizarse el martes 4 de noviembre.     

* Informe de Mesa Paritaria Salarial

El jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la ciudad de Río Grande la Mesa Paritaria Salarial convocada por el Gobierno de la provincia. El Ejecutivo presentó la siguiente propuesta de aumento salarial, a aplicar a partir del 1 de noviembre:

• Liquidar un adicional remunerativo equivalente al salario de una (1) hora cátedra código 221 por cada cargo de turno simple con la antigüedad correspondiente.

• Liquidar un adicional remunerativo equivalente al salario de dos (2) horas cátedra código 221 por cada cargo de turno completo con la antigüedad correspondiente.

• Liquidar un adicional remunerativo por cada hora cátedra de manera proporcional a la equivalencia de un cargo de turno simple con veintiuna (21) hs. c. código 221 con la antigüedad correspondiente.

• Dicho adicional alcanzará al personal docente que se desempeña en las instituciones educativas, supervisiones de nivel o modalidad, juntas de clasificación y disciplina de cada nivel y en la comisión provincial de reconocimiento de títulos, no así al personal docente que se desempeñe en dependencias que no constituyan una unidad educativa (con excepción de las detalladas) ni adscriptos, y el máximo a liquidar a cada docente según su acumulación horaria será el equivalente al salario remunerativo de dos (2) horas cátedra código 221.

• Incremento salarial del 3% en los básicos de categoría para el mes de enero de 2026.

• El pago retroactivo del 2% de aumento en los básicos de categoría correspondiente a julio de 2025 que se hubiera comprometido en junio del año en curso.

Desde SUTEF se ratificó a las autoridades del Ejecutivo la necesidad de una recomposición salarial urgente que permita a las trabajadoras y trabajadores de la educación recuperar el poder adquisitivo perdido, que contemple las necesidades y la realidad de nuestro sector teniendo en cuenta que se encuentra profundamente endeudada, con salarios pulverizados y sin ninguna proyección mientras el costo de vida aumenta y nos asfixia de manera constante.

Con relación a la propuesta salarial, SUTEF manifestó que la misma será consultada en todas las instituciones de la provincia y luego se comunicará la resolución de la docencia fueguina.

Respecto al desendeudamiento, desde el sindicato se resaltó que nuestra provincia está posicionada como la segunda en el país con el nivel de endeudamiento más alto con tarjetas de crédito. Nuestro sector no es la excepción y lleva más de 4 años haciendo dicho pedido al gobernador Gustavo Melella. Este endeudamiento es el producto de la combinación de diversos factores económicos, macroeconómicos y bajos salarios. En ese sentido, se solicitó un plan de desendeudamiento familiar no bancario con una tasa no usurera.

Asimismo, se solicitó la inmediata devolución de los descuentos realizados por ejercer el legítimo derecho a huelga, garantizado por la Constitución Nacional y tratados internacionales. En medio de una crisis devastadora, con salarios de hambre, manifestamos que cada descuento salarial tiene como único objetivo amedrentar, perseguir y condenar a la docencia a que se continúe profundizando el nivel de pobreza y endeudamiento que el mismo Gobierno genera.

Ratificamos categóricamente la necesidad de una urgente recomposición salarial que nos permita alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil consagrado en la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo: un salario que permita vivir dignamente y acceder a una alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Exigimos el tratamiento y la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo Integral del Sistema Educativo. Este proyecto que presentamos hace más de 1 año propone una herramienta concreta para enfrentar la grave crisis de financiamiento que atraviesa la educación pública, agravada por las políticas de ajuste del gobierno nacional. Frente al desmantelamiento del FONID, la suspensión de diferentes programas educativos, la parálisis de obras educativas y la caída de más de 40% en la coparticipación nacional destinada a educación, el gobierno provincial tiene la obligación ética, política y constitucional de dar una respuesta inmediata.

Planteamos que se revoque la orden del Ministerio de Educación de la recolección administrativa de información de docentes que participan de asambleas o desobligaciones, argumentando que se interpreta como una acción únicamente persecutoria y no pedagógica (tal como lo sostiene el Ministerio en este acto), ya que si así fuera lo podrían realizar utilizando otra metodología.

Seguidamente, solicitamos formalmente en la Mesa, así como se hizo a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, la convocatoria de manera urgente a la Comisión Negociadora con el objetivo de conformar un Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente. El aumento de situaciones de violencia en las instituciones educativas pone en riesgo la integridad física y psicológica tanto de docentes como de estudiantes; desde SUTEF sostenemos que la violencia en las escuelas es inadmisible y demuestra la urgencia de implementar políticas de cuidado y protección de manera inmediata.

El derecho de las trabajadoras y los trabajadores de la educación a desempeñar su tarea en un ambiente laboral seguro y saludable está respaldado por la Ley Provincial Nº 631 y por las Leyes Nacionales Nº 19.587, 22.140 y 24.557. Sin embargo, actualmente no existe un espacio institucional permanente que permita abordar, prevenir y resolver de manera sistemática, democrática y participativa los problemas relacionados con la salud y seguridad laboral en las escuelas de la provincia.

Por último, solicitamos que la Escuela Nº 13 “Alte. Guillermo Brown” vuelva a percibir el día compensatorio que fue quitado por el Gobierno de Bertone en relación con el trabajo llevado adelante en la Feria del Libro, ya que se trabaja el viernes 7 y sábado 8 de noviembre. Asimismo, que este Ministerio pueda autorizar a la docencia, a partir del jueves previo a la Feria, ornamentar con suspensión de actividades para el estudiantado.

Con relación al plan de desendeudamiento familiar no bancario con una tasa no usuraria, el ministro de Educación planteó que el Ministerio de Economía en conjunto con el Gobernador y el Banco de Tierra del Fuego están trabajando en su implementación. Asimismo, sostuvo que se continúa trabajando en la confección del Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo.

Por otra parte, el Ministro se comprometió a llevar adelante las gestiones necesarias con el Ministerio de Trabajo y Empleo a fin de concretar el Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente.

Con respecto a la solicitud relacionada con la Feria del Libro en la Escuela Nº 13, se dará respuesta a la brevedad.

 

* Informe de Congreso Provincial de Delegadas y Delegados

Al finalizar la mesa paritaria salarial se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegados para informar sobre la negociación.

- Durante el día lunes 3 de noviembre en todos los turnos y el martes 4/11 en turno mañana, turno tarde y escuelas de jornada completa se realizarán asambleas o desobligaciones internas en todos los turnos para consultar con mandato la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial.

- El martes 4 de noviembre a las 19:00 horas se llevará adelante un Congreso Provincial de Delegadas y delegados virtual para la lectura de los mandatos con relación a la propuesta salarial. Una vez recepcionadas las grillas por parte del Ejecutivo, se revisarán y se elaborarán con las antigüedades del Escalafón Docente. Una vez finalizadas, se enviarán a los grupos de Delegadas y Delegados, para ser analizadas por la docencia fueguina, a fin de definir el mandato sobre la propuesta presentada.

- Este viernes 31 de octubre a las 08:00 hs., estaremos realizando una transmisión en vivo por nuestra página de Facebook explicando la propuesta salarial, ya que la organización estará desarrollando la última jornada del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular y el XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO.

 

Prensa SUTEF provincial.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR