01.11.2025 | Tierra del Fuego | OBRA SOCIAL Y CAJA DE PREVISIÓN
“La Obra Social es de los trabajadores, pero hoy las decisiones las toma el Gobierno”, Elvia Agüero
La candidata por la Nº Lista 10 “Unidad y Renovación” a la OSEF por el sector activo, instó a los trabajadores estatales a participar del proceso electoral del próximo 7 de noviembre, destacando que, “solo el 20% de los afiliados votó en la elección anterior”, y advirtió que, “mucha gente ni siquiera sabe que puede elegir a sus representantes”.
“Estamos recorriendo las instituciones, hablando con los trabajadores y contándoles que la Obra Social es nuestra. Cada tres años tenemos la posibilidad de elegir a quienes deben cuidar los recursos que aportamos todos los meses. Pero si no participamos, las decisiones seguirán concentradas en el Gobierno”, señaló Agüero.
La candidata apuntó contra la Ley provincial Nº 1.071, que regula el funcionamiento de la OSEF, y que -según explicó- “otorga al Ejecutivo el voto doble en el Directorio, permitiendo que el Gobierno defina todo. En la práctica, los Vocales no tienen voz ni poder real. Hace años que nuestros representantes guardan silencio, mientras las decisiones se toman desde Casa de Gobierno”.
Agüero recordó que desde su espacio impulsaron proyectos en la Legislatura para modificar los artículos que establecen ese poder de decisión, pero que “los Legisladores no los trataron. Cuando en julio subieron los aportes y modificaron la Ley, no quisieron tocar el artículo del voto doble. Todos votaron a favor de sacar recursos de otros fondos, pero nadie quiso devolverle el control de la Obra Social a los trabajadores”.
Entre sus principales propuestas, la candidata planteó recuperar los servicios propios que fueron cerrados en los últimos años, como la óptica y el servicio de odontología. “Tenemos edificios abandonados, consultorios clausurados, insumos vencidos y afiliados que deben pagar tratamientos privados. Eso es inaceptable”, denunció.
También se refirió a la situación financiera y administrativa de la OSEF, señalando que, “el organismo no maneja sus propios fondos. Cada pago depende de la autorización del Ministerio de Economía. La Obra Social tiene recursos, pero el Gobierno decide a quién pagar y cuándo. Eso vulnera la autarquía institucional”, afirmó Agüero.
Sobre los reclamos por la falta de medicamentos y atención, Agüero denunció que, “la farmacia de la Obra Social funcionó más de una semana sin Farmacéutico, lo que en cualquier farmacia privada sería causal de cierre inmediato”, y añadió, “hay personal cobrando sueldos sin presentarse a trabajar y sin brindar respuestas a los afiliados”.
Fuente: cronistaurbano.com.ar

 

 





