28.04.2011  |  Ushuaia  |  

LEY ASOEM: La Legislatura aprobó por unanimidad la iniciativa del sindicato municipal de Río Grande

IMGP1434Con modificaciones, y por unanimidad, los legisladores provinciales aprobaron el proyecto presentado por la ASOEM tendiente a crear una comisión para controlar los alcances de la ley 19640 y aquellas leyes nacionales referidas al control del agio. Este proyecto fue tomado por los bloques Encuentro Popular y Movimiento Obrero, y con el mismo se crea una comisión de control y fiscalización de la Ley Nacional Nº 20.680 de abastecimiento y contención del agio y las especulaciones para mejor desarrollo de las competencias y será la autoridad de aplicación la Secretaría de Hacienda de la Provincia.

Al respecto, el Secretario de Administración y Actas de la ASOEM, Eduardo Cabral explicó que, “con esta ley se creará una comisión que estará integrada por 13 personas y deberá ser puesta en funcionamiento por el Ministerio de Economía, y estará integrada por distintos sectores de la sociedad como la CGT de Ushuaia y la CGT de Río Grande, la Asociación de Inquilinos, la Cámara de Comercio, los representantes de los almaceneros, ente otros, y deberá tomar resoluciones para que se cumpla la Ley 20.680 de abastecimiento, entre otros puntos”.

“Una de los aspectos que estipula esta ley, es que quien sea designado por el Ministerio de Economía, y que será quien presida esta comisión, en caso de que no cumpliera con su función, automáticamente la misma considerará como falta grave y deberá informar a la Comisión Nº 2 de la Legislatura”, destacó Cabral en declaraciones a Radio Nacional Río Grande y agregó, “para nosotros es una satisfacción enorme y queremos agradecer a toda la gente que nos apoyó con esta iniciativa, también a la gente que no nos creyó porque eso no dio fuerza para seguir adelante y saber que estábamos en el camino correcto”.

El dirigente de ASOEM resaltó que, “ahora es responsabilidad de todos que la podamos hacer cumplir porque va a ser un beneficio par todos,  porque todo lo que se fabrique en Tierra del Fuego se va poder comprar al precio que realmente tiene que valer, que seguramente será mucho menos de lo que hoy vale”.

Finalmente Cabral adelantó que, “queda por delante las gestiones ante el Gobierno nacional para que a través de sus instituciones se involucren y logremos vivir en Tierra del Fuego como lo hacíamos hace bastante tiempo, y que no nos siga pasando lo que nos pasa hoy, que no podemos seguir viviendo por el elevado costo de vida que tenemos”.

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR