29.04.2013  |  Río Grande  |  RÃO GRANDE - ESTATALES

ATE Río Grande adhiere al paro nacional

La seccional Río Grande de ATE resolvió adherir a la medida dispuesta por ATE nacional para este martes 30 de abril. Es en repudio a la represión en el Hospital Borda. Recuerdan desde ATE la represión que sufrieron los estatales fueguinos en Tolhuin en año pasado.
 
“Nosotros no podemos estar ajenos a esta situación porque en nuestra vida de militantes ya nos pasó con los hechos el Hospital de Río Grande, en Tolhuin  no hace mucho, obviamente no podemos estar ajenos y repudiamos estos actos de violencia conducido por la política, y en virtud de esto es que adherimos al paro nacional, y todos los trabajadores estatales están en condiciones de adherirse a medida y esperamos que esto nunca más ocurra porque son cosas que duelen, no solo en el contexto físico, sino que duele en un contexto democrático donde el diálogo no está presente, donde la cordura, el sentido común y la responsabilidad  social del sector político no quiere escuchar, no quiere ver; lamentablemente esto ocurre, por eso también llamamos a la reflexión del sector político que no hay otra alternativa en democracia que se pueda resolver con debate, con discusión, con apertura, con criterio, son las herramientas más eficaces que tienen los trabajadores, pero cuando el trabajador es subestimado por el poder político, lamentablemente nos tenemos que manifestar y esto es lo que no le gusta al poder y ocurre lo que ocurrió”, expresó Marcelo Córdoba al referirse a la adhesión de la seccional Río Grande al paro nacional.
El Secretario General de ATE Río Grande agregó, “esto es duro en tiempo de democracia, el poder se resiste a escuchar a los trabajadores y darle respuestas, la respuesta debería ser en la mesa de dialogo, con debate pero lamentablemente la respuesta en este caso ha sido el garrote, la bala de goma y victimización del poder político en acusar a los trabajadores de violentos, cuando quedó claro y contundente el accionar policial, lamentablemente la policía recibe órdenes  y son responsabilidades políticas”, subrayó Córdoba recordando la represión a los estatales fueguinos en la ciudad de Tolhuin el año anterior.
“En el caso de Tolhuin claro que fue premeditado, porque fue una emboscada que la vio todo el mundo, pero eso no son los procederes del tiempo en que vivimos, son procederes de la vieja política y de otros procesos que no son estos, y queremos que entiendan los políticos que a los trabajadores hay que escucharlos, no somos dueños de la verdad, queremos debate, queremos discusión, queremos saber la verdad de que es lo que se hace con los presupuestos millonarios que se manejan, y que a veces no tienen respuesta no solo para los trabajadores sino para la sociedad en su conjunto, sobre todo en cuanto a la salud, educación”.
 
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR