ATE seccional Río Grande invita a todos los hijos/as de los afiliados/as y a la comunidad en general, a compartir este domingo 3 de marzo una tarde de diversión en el quincho de la sede sindical ubicada en la calle Pacheco Nº 756 en el barrio AGP.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XXIV Tierra del Fuego realizará este viernes 1 de marzo un paro total de actividades con movilización a la Legislatura provincial.
Los Bachilleratos Populares son una propuesta educativa gratuita y con título oficial para personas mayores de 18 años que quieran iniciar o terminar el secundario y que se adapta para que estudiantes puedan sostener la cursada en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
28.02.2024 | | REFORMA LABORAL
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) se presentaron ayer, en tiempo y forma, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como “amicus curiae” en apoyo al “Título IV-Trabajo” del DNU 70/2023 "Bases para la reconstrucción de la economía argentina".
En el medio de una semana conflictiva por los despidos provocados por parte de Mirgor a 68 supervisores, ahora en etapa de conciliación obligatoria, trascendió que en las próximas horas las empresas vinculadas al Ministro de Economía de la Nación, dispondrían la desvinculación de una importante cantidad de operarios en sus plantas fabriles de Río Grande.
El Gobernador de Tierra del Fuego, y el Ministro de Economía firmaron el decreto 367/24 mediante el cual otorgaron una suma fija de $50.000 a partir de enero e incrementa el valor índice del cargo y de la hora cátedra. Según las autoridades provinciales implicaría un incremento del 10% en febrero y un 10% en marzo. También se abonará en concepto de refuerzo Ayuda Material Didáctico $32.000 y $1.523,81 por hora cátedra.
Dirigentes de los cinco sindicatos docentes nacionales se reunieron el martes con autoridades del Gobierno para discutir el ingreso mínimo del sector, luego del paro que realizó CTERA el lunes, en el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.
28.02.2024 | | TRABAJADORES AERONÁUTICOS
Desde la cero horas de este miércoles 28 de febrero rige el paro de los gremios aeronáuticos tras el fracaso en la negociación de paritarias para el sector. La medida, que durará 24 horas, afecta a todos los aeropuertos del país.