19.06.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO 聳 SUTEF, CRISIS INSTITUCIONAL
Informe de la Conducci贸n Provincial del SUTEF
Congreso Extraordinario de Congresales. Expulsión y desafiliación de la Comisión Directiva Seccional Río Grande.
Este Congreso se realizó con normalidad y contó con la presencia de 24 Congresales sobre un total de 39. Lamentablemente, los miembros de la conducción de la Seccional no se presentaron para ejercer su derecho a la defensa, tampoco para cumplir con sus deberes de Congresales.
Además, en el mismo, se constató la renuncia de tres miembros de esa dirigencia pertenecientes a la Agrupación Naranja. Los dos Congresales presentes de esa agrupación explicaron que la renuncia se debió a la diferencia producida con los demás miembros de la conducción en las decisiones de llamar a deponer las medidas de fuerza los días 27, 28 y 29 de mayo. Así mismo, votaron por la expulsión y desafiliación. Solamente ambos se abstuvieron en el caso de Pablo López Silva, Secretario Adjunto, quien habría renunciado con anterioridad al Congreso. No había en ese momento, copia ni original de la renuncia. Se aclaró que si alguno de los imputados estaba renunciado con anterioridad, pero por cuestiones administrativas, no se había informado fehacientemente a la conducción provincial, la sanción devendría en abstracto.
Cerrado el Congreso, se convoca a Plenario de Delegados a las 18:00 hs en la Seccional Rio Grande para tratar la normalización de la misma de cara a la realización de una convocatoria a elecciones para elegir nuevas autoridades, de acuerdo a los tiempos establecidos en el estatuto.
Para ello, la Comisión Directiva Provincial definió nombrar al compañero Rubén Jazmín como uno de los tres normalizadores. Los dos restantes se elegirían próximamente en Asamblea General de afiliados.
Los hechos que llevaron a esta resolución, fueron producto del conflicto surgido durante el último plan de lucha entre los docentes de Río Grande y la conducción de esa Seccional.
Esto comenzó a manifestarse de forma abierta en la Asamblea de Río Grande del día 30 de mayo que aprobó el acuerdo salarial, se leyó una carta abierta firmada por docentes de esa ciudad, con fuertes críticas a la Seccional y pidiendo que se vayan, luego algunos periodistas la publicaron en sus portales de noticias.
El lunes 3 de junio se conoció la renuncia de los integrantes de la Agrupación Naranja a la conducción de la Seccional (formaban parte de la Comisión Seccional porque compartieron lista con la Agrupación Alfredo Bravo o Blanco y Negro, formando la Lista Blanco Naranja)
El miércoles 5 de junio se realizó un Congreso Provincial de Delegados para la evaluación del Plan de Lucha. Los integrantes de la Comisión Directiva de la Seccional Río Grande se retiraron sin dar el debate, se quedaron solamente los integrantes de la Agrupación Naranja quienes manifestaron el hecho de haber renunciado por no estar de acuerdo con la actitud de la Agrupación Alfredo Bravo y porque no fueron consultados en las decisiones tomadas. En el Congreso, los delegados presentaron mandatos por institución. En los mismos figuraban firmas solicitando la remoción y expulsión de la Comisión Directiva Seccional Río Grande; la puesta en funcionamiento de la Junta de Disciplina y el mandato a los Congresales para la remoción y expulsión de la Comisión Directiva de la Seccional Río Grande. Estos mandatos sumaban más de 500 firmas.
El día 11 de junio la Junta de Disciplina se reunió en la ciudad de Ushuaia. Realizaron un intenso trabajo donde los integrantes de la junta recopilaron información, actas, documentos, etc… Finalmente la Junta dictaminó por mayoría que recomienda aplicar la siguiente sanción: La expulsión y desafiliación de los integrantes de la Comisión Directiva Seccional de la ciudad de Río Grande. La misma consideró que incurrieron en las siguientes acciones especificadas en el estatuto como faltas graves:
* Declaraciones públicas que desacrediten al Sindicato y que afecten su disciplina o armonía interna.
* Ante el no acatamiento de las disposiciones Estatutarias o de los órganos de gobierno del Sindicato.
* Haber cometido violaciones estatutarias graves o incumplido decisiones de los cuerpos directivos o resoluciones del Congreso Provincial.
* Colaborar en actos que impliquen prácticas desleales.
* Haber incurrido en actos susceptibles de acarreos de graves perjuicios para el Sindicato.
Secretaría de Prensa y Difusión, Comisión Directiva Provincial SUTEF