30.06.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO SUTEF, CRISIS INSTITUCIONAL
Una respuesta necesaria
La Comisión Directiva provincial del SUTEF difundió un documento con fuertes críticas a Diego Castro y a Susana Molayoli. “Es inútil que intenten victimizarse y tratar de poner de victimarios al Secretario General de nuestra organización, junto al Secretario Gremial”, expresaron.
Sólo tenemos para decirles a la Sra. Molayoli y al Sr. Castro que tal vez no se enteraron de lo que realmente ocurría; porque no estuvieron, porque eligieron borrarse del Plan de lucha. Decisión ésta que fue pública, que la dijeron en todos los medios, que lo hicieron por conferencias de prensa, por comunicados, por medios radiales, televisivos, tanto locales como nacionales. Tal vez nadie de su “entorno” les contó, porque también se borraron, que durante el plan de lucha, dos (2) ASAMBLEAS GENERALES le EXIGIERON a la Comisión Directiva Provincial expulsarlos en ese preciso momento, hecho que fue reflejado en todos los medios de la Provincia. Tal vez no leyeron los portales en aquellos días por estar “ocupados” en otras cuestiones mucho más “importantes” que la de resolver el conflicto más significativo, profundo y PARTICIPATIVO de los gloriosos 20 años de nuestra institución.
Seguramente nadie les dijo que la Comisión Directiva Provincial priorizó la resolución del conflicto a la decisión en esas asambleas, que hubieran legitimado la expulsión de toda la Comisión Directiva Seccional Río Grande.
Es notable cómo intentan ocultar que parte de la conducción de esa seccional (la Agrupación Naranja), en medio de los piquetes, emitió un comunicado diferenciándose de la Agrupación Alfredo Bravo. Intentan ocultar la renuncia de gran parte de la conducción de esa seccional que entendió justo el pedido de sus compañeros y compañeras, quienes solo pedían que renuncien y revaliden los cargos en elecciones. Ocultan que el Secretario Adjunto de esa Seccional pidió, y se le concedió, una reunión con miembros de la Comisión Directiva Provincial el mismo 30 de junio, donde agradeció el tratamiento que se le dio en las asambleas generales de la ciudad de Río Grande porque “se sintió cuidado”, según dijo. Omiten decir, que eligieron irse del Congreso Provincial de Delegados, que vergonzantemente esperaron con la Policía a los docentes afiliados que fueron a buscar explicación y a pedir que renuncien. Omiten decir que los compañeros docentes tuvieron que tolerar que le negaran las instalaciones, y que fueran agredidos verbal y físicamente por los integrantes de la ex conducción de Rio Grande.
Vale una aclaración. Errores cometemos todos/as. La Comisión Directiva Provincial y cada uno de sus integrantes, seguramente se equivocan en infinidad de cuestiones y son los docentes quienes juzgan nuestro accionar. Y así lo hicieron y lo hacen permanentemente.
Lo que NO ENTENDIERON, ni la Sra. Molayoli, ni el Sr. Castro es QUE LO QUE NO PERDONAN LOS DOCENTES SON LAS TRAICIONES.
De eso se trata, han llevado adelante la traición más grande de la historia de la organización. No respetaron lo que resolvieron las instancias democráticas de nuestra organización, abandonaron a la docencia de base a su suerte y jugaron fuerte para que el reclamo y el plan de lucha sean derrotados. Lo más grave es que, gusten o no, los argumentos que usaron para llamar a deponer las medidas, fueron los mismos que los que esgrimía el Gobierno. Como son tan soberbios, no escatimaron esfuerzos, hasta su líder a nivel nacional, Hugo Yaski, dijo que se trataba de un golpe institucional en pos de una “feroz” interna gremial.
Fue pública la oposición de Castro y Molayoli a que los docentes obtengamos la reforma de la Ley 288. La docencia riograndense, en su Carta Abierta publicada en diversos medios, describió con claridad todas y cada una de las maniobras arteras perpetradas por Diego Castro y su Comisión Directiva Seccional.
Por ello es inútil que intenten victimizarse y tratar de poner de victimarios al Secretario General de nuestra organización, junto al Secretario Gremial.
La docencia ya los juzgó. La docencia nos dijo a TODA LA CONDUCCIÓN DEL SUTEF que debíamos encabezar el plan de lucha y que se llevaría adelante “con los dirigentes a la cabeza o con nuestras cabezas”.
Señores de la Comisión Directiva de la Seccional: entre ustedes y la Comisión Directiva Provincial hubo una sola diferencia. Ustedes subestimaron y desoyeron a los docentes, sin embargo, ellos fueron hasta donde había que ir para enfrentar la política de ajuste del Poder Ejecutivo. Esa subestimación y soberbia, sumada a la TRAICIÓN, no es, ni será perdonada, por las bases.
Nos preguntamos: ¿Por qué ocultar la historia de nuestra organización y sobre todo de la seccional que conducían?¿Dicen que es la 1° vez que sucede esto?¿Uds. creen que los docentes que destituyeron a otros “fundadores” en el año 2004 se fueron todos de la Provincia?¿Acaso no fue destituida la Conducción de Ana Villanueva, Belous, Zarate, Muños, etc.?¿Acaso pueden ocultar que fue una asamblea general la que les pidió la renuncia por haber salido a juntar firmas para que el Gobierno de Colazo vetara las leyes 630 y 631?¿No fue esa destitución la que posibilitó que su Agrupación Alfredo Bravo (sin oposición) “ganara” la Seccional?¿Uds. no participaron de esas asambleas? Claro, visto a la distancia, se podría decir (tristemente) que esos personajes que fueron repudiados por las mismas bases que hoy les pide a ustedes que se vayan, tuvieron más dignidad. Porque reconocieron el error, renunciaron y se desafiliaron.
En ese momento, la conducción de CTERA dijo que era ejemplar. Que no se podía desconocer la voluntad de las bases en recuperar derechos (titularizaciones y estatuto). No hubo ningún comunicado de la “Agrupación” Alfredo Bravo repudiando el hecho. También hacia un año que habían sido electos por los afiliados. Nada impidió que se consume la renuncia de los traidores. No hubo pedidos al Ministerio de Trabajo.
Responder a Demicheli es inútil. La Junta Ejecutiva ha abandonado hace tiempo a la docencia. Sería útil recordar cómo se manifestó la docencia Neuquina en el 2007, la docencia Santacruceña y ver que opinan los docentes de todo el país. No nos merecen ningún respeto aquellos alcahuetes del poder. Aquellos que hablan de democracia sindical y no llevan adelante un plan de lucha nacional desde hace una década. Aquellos que hay que “llamarlos” para que se enteren que hay planes de lucha. Esos no son ni compañeros ni dirigentes, son gestores, son obstáculos para la unidad de los docentes de nuestro país. Lo que sucedió es que desde nuestra organización no nos quedamos en la queja y nos atrevimos a organizar la resistencia a los burócratas. Por eso armamos en un momento lo que llamamos el bloque patagónico con Adosac, Atech, Aten y fuimos más a fondo, impulsando la constitución del Frente LILA Nacional, hecho que no perdona la burocracia de CTERA. Vinieron a amenazarnos con hacer pública las posiciones de “sus” conducciones. Que “moverían “sus” influencias en el Ministerio de Trabajo de Nación. Les cabe un solo calificativo: Caraduras. Hubiesen utilizado toda esa energía en venir, estar junto a los docentes en el plan de lucha. Claro, para esas tareas “riesgosas” hay que “llamarlos”. Y si no se les superpone con algún evento en el que se los necesite de aplaudidores, a lo mejor viene alguno de la Junta de CTERA un ratito como hizo Pereyra el 1 de marzo, cuando vino y se fue el mismo día.
Entendemos que todos los argumentos de “falta de derecho a defensa” son una verdadera payasada. Fueron la conducción política-sindical de la seccional y sus bases los acusan de traición. Las pruebas son contundentes. Aún así, la Comisión Directiva Provincial respetó a rajatabla lo que establece nuestro Estatuto. Lo que sucedió en verdad es que eligieron no presentarse, no “defenderse”, eligieron intentar ser las “víctimas” de Arce y Catena.
La Comisión Directiva Provincial tiene gran cantidad de cosas por aprender y cambiar. Tenemos errores y aciertos. Solo que hemos decidido correr la misma suerte que nuestros compañeros docentes: encabezar los reclamos y hacernos cargo de las consecuencias que ello acarrea. No buscamos que el Ministerio de Trabajo nos dé el cargo de dirigente, eso solo le corresponde a nuestros compañeros y compañeras.
Solamente tenemos que decir que: “La única verdad es la realidad” y nosotros elegimos estar junto a los Docentes SIEMPRE.!
Comisión Directiva Provincial.
SECRETARIO GENERAL: ARCE, Raúl Amado
SECRETARIO ADJUNTO: LÓPEZ AUIL, Héctor Antonio
SECRETARIO GREMIAL: CATENA, Horacio Gustavo
SEC. DE ORGANIZACIÓN: MARTÍNEZ, José
SEC. Administrativo y Actas: PERALTA, Celia Aurora
SEC. de Hacienda y Finanzas: GÓMEZ FRANCO, Gustavo
SEC. de Prensa y Difusión: VILLARREAL, María Florencia
SEC. de Proyecto y Planificación Educativa: RAMÍREZ, Élida Rossana
SEC. de Acción Social y Previsión: JAZMÍN, Rubén
SEC. de Cultura, DD. HH.y Medio Ambiente: SUÁREZ, Rodolfo
Pro-Sec. Rama In. y EG B 1 y 2: BARRIENTOS, Mabel Luz
Pro-Sec. Rama Media y Superior: MUÑOZ, Héctor Horacio
Pro-Sec. Rama Espec. y Gab. Psicopedagógico: SÁNCHEZ, Alicia Marcela
Pro-Sec. Rama No Docente: GAUNA, Sergio Diolindo
VOCALES TITULARES
Primero: CONTRERAS, René Eulogio
Segundo: VILLADA, Marcelo
Tercero: SORIA, Adriana