24.07.2013  |  Nacionales  |  CONSEJO DEL SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL

La Presidenta lo convocó para el jueves

Será con la participación de la CGT, la CTA, las Cámaras patronales y el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo de la Nación anunció la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el jueves en la sede de la cartera laboral.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner formalizó la convocatoria y celebró que en Argentina el haber de  los trabajadores "es cada vez menos mínimo, más vital y más móvil". Reseñó que su Gobierno impulsa desde hace 10 años las convenciones colectivas de trabajo. En agosto del año pasado, el Ministro de Trabajo anunció junto a la Presidenta que el salario mínimo, vital y móvil sería de $2.670 a partir del 1° de septiembre de 2012, y de $2.875, a partir del 1 febrero de este año. Se espera que la suba para este año se fije en un 22 al 24%.
"Como desde hace una década, se convoca al Consejo a todos sus integrantes institucionales, es decir, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y los empleadores de los sectores de la producción de bienes y servicios, construcción y comercio", precisó el ministerio de conduce Carlos Tomada.
El objetivo central de la reunión es fijar la pauta del mínimo salarial que puede cobrar un trabajador en Argentina por ocho horas de trabajo.
Entre 1993 y 2003, la remuneración mínima no registró aumentos y durante 10 años el salario básico de un trabajador se mantuvo congelado en 200 pesos.
En los 12 años anteriores a 2003, los trabajadores habían estado excluidos de este espacio de participación y, en la actualidad, el piso salarial es 2.875 pesos, informó el Ministerio.
"Desde la restauración del Consejo del Salario Mínimo, los argentinos tienen el salario mínimo más fuerte de la región, ya que no sólo se trata del más alto en términos absolutos sino del de mayor capacidad adquisitiva", concluyó.
Así fue acordado en un plenario con sindicalistas y empresarios que, reunidos en el Ministerio de Trabajo, llegaron a un acuerdo respecto al salario mínimo, lo que representó una mejora del 25 por ciento acumulativo.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR