13.08.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO – DOCENTES
Criminalización de la protesta social
Respuesta a Nélida Belouz, Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Tierra del Fuego.
Señora Nélida Belous, ex compañera, ahora opresora, le recordamos sabias palabras del pedagogo Paulo Freire, tal vez no las entienda, pero hagamos el esfuerzo: “Toda situación en que, en las relaciones objetivas entre A y B, A explote a B, A obstaculice a B en su búsqueda de afirmación como persona, como sujeto es opresora. Tal situación, al implicar la obstrucción de ésta es, en sí misma, violenta…Una vez establecida la relación opresora, está instaurada la violencia…¿Cómo podrían los oprimidos iniciar la violencia, si ellos son el resultado de una violencia?…Son los que oprimen, quienes instauran la violencia; aquellos que explotan, los que no reconocen a los otros y no los oprimidos, los explotados, los que no son reconocidos como otro, por quienes los oprimen…” (Freire, “Pedagogía del Oprimido”).
Declaraciones Belous en sur54:
Finalmente la funcionaria habló de la criminalización de la protesta por los sumarios contra dirigentes del SUTEF que ocuparon la Casa de Gobierno, y que además son investigados judicialmente. Aclaró que el término se aplica a “cuando se ataca en el momento de protesta, y esta es la primera vez en la historia donde las personas lastimadas son los agentes policiales”.
Recordó que como docente fue una de las que hizo la huelga de hambre en el gobierno de Manfredotti por el descuento de sueldos. “Nosotros no destruimos ningún establecimiento educativo, no golpeamos a ningún policía, nos manifestamos pacíficamente y obviamente muchos compañeros pusimos en riesgo nuestra salud física con la medida que tomamos”, señaló.
“Acá no se está criminalizando la protesta, sino que se están juzgando los daños a las personas y hacia los espacios públicos. Los derechos de los trabajadores son para todos, e involucran a los policías que también son trabajadores. Uno puede manifestarse pero no puede pasar la línea de la violencia”, expuso.
Agregó que en este caso, “dejan de ser víctimas y pasan a ser victimarios. Las imágenes demuestran que estas personas que dicen haber estado manifestándose, pusieron en riesgo la vida de otros. Y lo que se debe juzgar es eso”, concluyó.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF