28.08.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO DOCENTES
El SUTEF define los candidatos para el IPAUSS
“A los problemas que se tienen en la obra social hay que meterles bisturí; ahora, si se mete bisturí pero no se recupera gran parte de la salud pública es difícil que pueda cambiar la realidad de la salud en general”, Horacio Catena.
El dirigente gremial consideró que, “hay muchas opiniones pero nosotros estamos contentos porque hay cosas que las hemos dejado bien en claro, por ejemplo el tema de las contribuciones patronales que tanto se habla hoy, fue un tema que nosotros lo planteamos hace dos años atrás como Central cuando hicimos nuestra propuesta, y para nosotros eso constituye un avance. El tema del pago de la deuda, el tipo de deuda y como se debería pagar también creemos que es un avance”.
“Los problemas que se tienen, nos parece a nosotros, desde el punto de vista de la obra social, tiene que ver con grandes negocios a los que hay que meterles bisturí; ahora, si se mete bisturí pero no se recupera gran parte de la salud pública es difícil que pueda cambiar la realidad de la salud en general”, estimó Catena.
El Secretario Gremial de la conducción provincial del SUTEF destacó que, “desde el punto de vista de los regímenes nosotros decimos que el régimen docente no se debe tocar porque es superavitario, el resto de lo previsional se podrá discutir en tanto y en cuanto las condiciones del empleador cambien, por ejemplo que se paguen las deudas, que se aumente las contribuciones y que se eliminen algunos privilegios como por ejemplo los sueldos de los jueces y algunas otras prebendas que se mantienen desde el manfredotismo a la fecha”.