20.09.2013  |  Ushuaia  |  TIERRA DEL FUEGO – ELECCIONES EN EL IPAUSS

La CGT se manifestó a favor del sistema D’Hont

La Confederación General del Trabajo manifestó su postura respecto del régimen electoral imperante en el IPAUSS y defiende la aplicación del Sistema D´Hont para las elecciones que se realizarán en el Instituto Provincial Antártico Unificado de Seguridad Social el próximo 4 de noviembre.
 
En tal sentido desde la Confederación señalaron que las virtudes del sistema D´Hont han sido bien argumentadas establecidas por todos lo especialistas en la materia, “este sistema refleja de la mejor manera conocida hasta el momento la composición del electorado. El sistema D´Hont es el único método electoral que se utiliza en este país para repartir los cargos de los Concejos, Congresos y Directorios”.
Asimismo, argumentaron que este es el método que se aplica en Argentina para la distribución de cargos legislativos, en todos los niveles: Diputados Nacionales, Legislaturas Provinciales y Concejos Deliberantes y apunta a asegurar, en la mayor medida posible, “la representación parlamentaria de los partidos con menor caudal electoral frente a las grandes mayorías”.
Tanto la constitución nacional y constituciones provinciales, como las leyes electorales determinan su aplicación en los diversos estamentos, por lo que “plantear arbitrariamente que la composición del directorio del IPAUSS puede ser razón de los resultados en materia de Seguridad Social es subjetivo, discrecional y mentiroso” y expresan que “al estudiar los antecedentes de la comisión legislativa de la Ley 865 para la evaluación del IPAUSS  no existen elementos fácticos para impulsar reforma en composición como impulsa un pequeño grupo afín al Gobierno. Puede leerse en estos antecedentes de la comisión 865 que no existen regímenes jubilatorios inconstitucionales o mal llamados de privilegio como explica la  acordada del Superior Tribunal de Justicia en el expediente Nº 1957.
También,  puede leerse en las actas taquigráficas y documentos de esta Comisión Legislativa que el IPAUSS tiene deuda por cobrar  por mas de 2.500 millones de pesos según consta en Resolución Plenaria Nº 08/13 del Tribunal de Cuentas, por eso, los proyectos de ley en Tierra del Fuego deben empezar a fundamentarse y estudiarse con dedicación y seriedad”.
 
Fuente: elushuaienseonline.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR