13.11.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO EDUCACIÓN
SUTEF resolvió no innovar en la reforma secundaria
El Congreso Provincia de Delegados del SUTEF resolvió “no innovar” en la reforma educativa en el nivel secundario. Piden que se suspenda todo avance de la reforma hasta tanto se cuente con una Ley Provincial. Peticionarán ante la Legislatura Provincial y en el Ministerio de Educación.
1.- Impedir que se siga avanzando en la implementación de la Reforma que de manera unilateral, inconsulta y de manera improvisada que viene llevando adelante el Ministerio de Educación.
2.- En tal sentido se trabajará en un pronunciamiento de todas las asambleas de base para que las mismas manifiesten claramente la posición de la docencia.
3.- Impulsar un petitorio para que sea firmado por toda la comunidad educativa para ser presentado en la Legislatura Provincial y en el Ministerio de Educación con los pedidos que a continuación detallamos:
A- Suspender todo avance de la reforma hasta tanto se cuente con una Ley Provincial.
B- Que se realice una evaluación integral de los resultados obtenidos hasta el momento en lo ya implementado.
C- En este marco que se INVIERTA EN LAS REFACCIONES, AMPLACIONES Y CONSTRUCCIONES necesarias que garanticen el normal dictado de clases y las condiciones edilicias para poder contar con las condiciones necesarias para producir la TRANSFORMACIÓN que necesita nuestro Sistema Educativo.
D- Para poder evaluar, con la participación de los protagonistas directos, los cambios que se necesita, es que se solicita a la Legislatura que establezca por Ley la realización de Congresos Pedagógicos por Ciudad y un Congreso Pedagógico Provincial, para el mes de febrero y abril respectivamente.
E- Se revise lo ya implementado en las Escuelas Primarias y seguiremos trabajando para impedir que se avance con las llamadas Jornadas Extendidas/Ampliadas/Completas, que se hacen con total improvisación, sin marco normativo y sin debatir en paritarias las condiciones de acceso, estabilidad, misiones y funciones de los Talleres que se realizan.
F- Para garantizar el tránsito de los alumnos en la escuela secundaria y la continuidad al 1º,2º y 3º de la ESO se plantea que se implemente el 4to de la ESO homologando este al 1ro del polimodal sin la implementación de las CAJAS CURRICULARES. Exigiendo que durante todo el 2014 se trabaje en la construcción de dichas cajas y diseños curriculares para su posterior implementación.
G- Difundir local y nacionalmente los resultados de la implementación de la reforma que hasta el momento se hizo bajando los niveles de los contenidos curriculares en TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO, se hizo además flexibilizando nuestro trabajo y con desinversión en las escuelas públicas.
En síntesis, hasta fin de año y en el inicio de 2014 una de las grandes tareas es poner en el centro del debate, como así también hacia nuestro interior y en la sociedad, la necesidad de que exista una Ley Provincial de Educación que exprese la transformación de la Educación Pública.
Fuente: Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF