22.11.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - EDUCACIÓN
Se termina el año y se activó el chip de algunos Legisladores
La sexta sesión ordinaria de la Legislatura fueguina dejo como saldo la “preocupación” de algunos parlamentarios sobre temas relacionados a los docentes. Varios pedidos de informes y hasta la propuesta de adhesión al Día Mundial de los Docentes, fueron los temas tratados. En la presente nota, la síntesis de lo descripto.
El legislador Eduardo Barrientos (PJ) ingresó un proyecto de resolución donde solicita conocer la cantidad de días en los que no se ha dictado clases normalmente en los establecimientos educativos de la Provincia. El proyecto, asunto 381/13, fue aprobado en la sesión de hoy jueves.
El Parlamento considera que se “ha compuesto y facilitado herramientas legislativas para que todo el servicio educativo cuente con financiamiento suficiente en materia salarial y edilicia”. Entiende que su uso “debe ser eficaz, para que el trabajo legislativo no sea en vano y que la población tenga acceso a una educación segura y de mejor calidad”, en clara alusión a la permanente suspensión de actividades por diversos motivos.
El Parlamento le pide al PEP que de cuenta “si se da cumplimiento al dictado de la cantidad de días mínima de clases en el presente año lectivo”; “si existe un programa de trabajo o de emergencia para evitar la suspensión de clases por motivos edilicios”.
También, el referente justicialista, pide conocer de qué área “depende el mantenimiento de los edificios educativos, “su composición, autoridades y modalidad de trabajo” y el presupuesto ejecutado para el mantenimiento de edificios escolares.
CONFLICTO DOCENTE: Legisladores quieren detalles sobre filmaciones a SUTEF
La Legislatura fueguina, aprobó en la sexta sesión, un proyecto de resolución del FPV, donde se solicitan datos “para hacer un análisis de la situación planteada, sobre las declaraciones vertidas en proceso judicial que se les sigue a dirigentes del SUTEF”. La resolución, busca revelar si existió “un seguimiento encubierto” en el ultimo conflicto docente. Asunto 378/13.
Los Parlamentarios refieren “a tareas de inteligencia o simplemente espionaje, por parte de las fuerzas policiales de la Provincia” y citan protestas callejeras en clara violación a lo normado en la constitución Nacional y la prohibición de realizar tareas de inteligencia.
Consideran que “de esta manera, estamos volviendo a prácticas represivas, que creíamos estaban sepultadas después de más de 30 años de democracia. En el pasado reciente, la dictadura militar usó estos métodos para desarticular las comisiones internas de los distintos lugares de trabajo y luego reprimir, encarcelar y hacer desaparecer a los militantes sociales, políticos y sindicales de la Argentina”, recordaron.
En el texto, piden saber “quién ordenó y autorizó realizar las filmaciones que la Justicia ofreció como pruebas en el procesos que se le sigue a los dirigentes del SUTEF”; “los objetivos que se persiguen con estas filmaciones”; “si se están realizando tareas de inteligencia, cuál es el objetivo de las mismas”.
DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE: Proponen que Tierra del Fuego adhiera a la celebración
Como parte del homenaje a los hombres y mujeres que educan, el Frente para la Victoria (FPV) propone que Tierra del Fuego adhiera a la celebración del Día Mundial de los Docentes, asunto 374/13. El proyecto establece acompañar la fecha del 5 de octubre de cada año, como propone la UNESCO. Fue girado el proyecto a la Comisión de Legislación (1)
Entre los fundamentos, el bloque señala que “los docentes son el recurso más importante de la enseñanza” y agrega que ellos son responsables de que “la educación de calidad” sea realidad. “En muchos países el número de maestros no se correspondo con los objetivos de la Educación para Todos: tan solo para alcanzar la enseñanza primaria universal de aquí a 2015 se necesitarían 1.9 millones de nuevos educadores debidamente capacitados”.
Agregan, además, que nuestra provincia “no puede estar ajena a esta iniciativa de este organismo internacional, ya que los lineamientos expresados para sustentar el día mundial del docente, son el piso de condiciones que debemos alcanzar para que la educación tenga los medios para ofrecer la alternativa que cambien la realidad de nuestros educandos, base para una Provincial que necesita crecer y desarrollarse”.
MYRIAM MARTÍNEZ SOLICITÓ A LA MINISTRO MOLINA QUE CLARIFIQUE EL DESTINO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS CÁTEDRAS Y CARGOS DOCENTES
La Presidenta del bloque del Frente para la Victoria (FpV), Legisladora Myriam Martínez, realizó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial informe sobre cantidad total del personal de planta funcional de cada establecimiento educativo, dependiente y/o contratado bajo toda modalidad del ministerio de educación, cultura, ciencia y tecnología.
“Resulta indispensable para este cuerpo, contar con la información necesaria, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones del Estado, de modo de mejorar la calidad institucional”, dijo la Parlamentaria.
Asimismo sostuvo que, “diferentes sectores de la sociedad han demostrado su preocupación en cuanto al destino y distribución de horas cátedra y cargos en el sector docente de la administración pública” y recordó que, “la ministro de educación Sandra Molina, hizo la presentación en el marco del análisis del Presupuesto 2014 que llevamos adelante en la Comisión Nº 2, donde la misma no ha logrado despejar las dudas existentes sobre estos parámetros”
Consultada sobre los motivos que la llevaron a solicitar este pedido de informes, Martínez dijo que, “sin lugar a dudas esto nos proporcionará elementos fidedignos que nos permitirá evaluar de modo serio, concreto y responsable el destino de los fondos públicos, a fin de adoptar las medidas necesarias dirigidas a su corrección o mejoramiento de ser necesario”
Para finalizar, la Legisladora remarcó que, “el Ministerio de Educación deberá informarnos en forma desagregada por cada establecimiento, de todos los niveles educativos, cantidad de cargos y horas cátedras abonadas por cada persona física incluido el personal adscripto, en comisión, con carpeta médica, en uso de licencia y/o bajo cualquier otra forma que insuma horas cátedras y/o cargos, indicando los datos personales del docente y establecimiento en el que presta servicios. También las horas cátedra en convenio con otras instituciones”.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión Legislatura de Tierra del Fuego - Prensa Legisladora Miriam Martinez