09.01.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - ESTATALES
Jubilados, activos y pensionados se movilizaron a la Casa de Gobierno
Un nutrido grupo de estatales, tanto jubilados, pensionados como activos afiliados al IPAUSS se movilizaron este miércoles a la Casa de Gobierno reclaman el pago total de haberes y aguinaldos de todos los beneficiarios del mega instituto. Una movilización similar se registró en la delegación de Río Grande. Pedirán una denuncia penal contra la Gobernadora.
El Director por los activos del IPAUSS Néstor Ledesma dijo que pidió realizar una denuncia penal a la Gobernadora por la falta de pago de aportes y contribuciones de octubre y noviembre, lo que sumarían 50 millones de pesos.
El Director por los activos logró el apoyo de sus pares Mansilla, García y Boy, y explicó que esta convocatoria, fijada para las 10 de la mañana, se debe a que “el gobierno nos está debiendo las contribuciones asistenciales y previsionales de octubre y noviembre de 2013. Son más o menos 50 millones de pesos”, según estimó.
“No nos han dado ninguna información oficial de cuándo van a hacer la transferencia de esos fondos, ni mucho menos de los aportes y contribuciones de diciembre que vencen en enero”, manifestó Ledesma.
La CTA, ATE y SUTEF se sumaron a la convocatoria de los pasivos; a la vez que los activos estatales agregan su reclamo de cobro del medio aguinaldo, sin fecha de cancelación tampoco luego del anticipo de tres mil pesos a cuenta.
Cabe apuntar que ayer el Directorio también tomó la decisión de avanzar con una acción de amparo, que vuelve a llevar a la justicia el reclamo en forma paralela a la movilización, ante la inexistencia de un cronograma oficial de pago.
Aseguran que el 60 por ciento de los jubilados todavía no ha cobrado su haber de diciembre y lo que resta del aguinaldo. “Hay un error cuando se dice que se está pagando en cuotas, se paga en forma escalonada; este mes se pudo pagar hasta 14 mil pesos, los que cobran 14.001 pesos quedamos afuera”, señaló una de las jubiladas.
Movilización en Río Grande
“Estamos cobrando en forma desdoblada que es una discriminación porque nosotros merecemos el pago del sueldo completo como se hizo siempre. No puede ser que hemos trabajado 30 años y que estemos mendigando y llorando paradas acá bajo la lluvia para que nos paguen nuestro sueldo, por favor pedimos respeto a la persona humana”, dijo una de las jubiladas afectadas que se manifestó ayer a la mañana en la delegación del IPAUSS en Río Grande.
La protesta fue impulsada desde el propio directorio desde el sector de Néstor Ledesma por los fondos que adeuda el gobierno de los aportes de los meses de octubre y noviembre, monto que alcanzaría los 50 millones de pesos.
Otro de los jubilados presentes en la manifestación relató una situación similar: “En mi caso no he cobrado una moneda del sueldo, solo una parte del aguinaldo, pero del sueldo nada. la señora gobernadora está ausente y no se hace eco de la problemática que tenemos en este tema ni en la obra social, no tenemos médicos , los mayores no pueden irse a pagar una consulta, no hay oculista, neurólogo, odontólogos, las cosas básicas no hay”.
La situación es similar para la mayoría de quienes protestaron. Pero además aclaran que hay una confusión respecto a lo que se llama pago “en cuotas”.
“Yo no cobré absolutamente nada, hay un error cuando se dice que se está pagando en cuotas, no se está pagando en cuotas sino en forma escalonada. Este mes se pudo pagar hasta 14 mil pesos, los que cobran 14.001 pesos quedamos afuera. Nunca se pagó en cuotas, siempre fue escalonado”, explicó otro de los jubilados.
Mónica Moyano, delegada del IPAUSS, indicó que “en el día de ayer se reunió el directorio a raíz de una nota que presentó el director Néstor Ledesma, se posicionó una figura muy fuerte para peticionar por una movilización en el día de la fecha y presentar en la justicia un pedido de amparo colectivo por esta situación del incumplimiento del ejecutivo en el pago de lo que se adeuda”.
“Esto es una decisión a pasos de ser tomada, lo que se pide es que se pague lo que se adeuda de octubre y noviembre donde estaba estipulado el pago de 98 millones y entregaron solamente 35, es el motivo por el cual no se ha podido realizar el pago de haberes y aguinaldo como corresponde. Serían unos 50 millones lo que se debe”, agregó.
“Calculamos que en el día de la fecha si no hay respuestas estarían volviéndose a reunir los directores para tomar una nueva determinación”, dijo finalmente.
Fuente: p23.com.ar