11.02.2014 | Nacionales | PARITARIA DOCENTE NACIONAL
Los docentes rechazaron una paritaria anual
Los gremios con representación nacional adelantaron que reclamarán un salario básico de 5.500 pesos y que se reabra la negociación en junio. Jorge Capitanich había advertido que no habrá cambios en la modalidad de discusión.
Cinco gremios con representación nacional enrolados en la CGT oficialista coincidieron hoy en reclamar un acuerdo corto. "No queremos un cierre anual de la paritaria (federal), sino que se reabra en junio", indicó Sergio Romero, Secretario General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). "Nuestra intencionalidad es un acuerdo corto, para pensar el primer semestre", añadió Stella Maldonado, titular de CTERA.
A las puertas de la negociación, los docentes evitaron hablar de porcentajes. Pero dieron claves de lo que será su planteo. "Nuestra posición es firme y no nos bajamos de un salario inicial de 5.500 pesos", dijo Romero.
Maldonado fue menos precisa: "En la CTERA no hemos hablado de porcentaje, pero planteamos que el piso salarial docente tiene que superar los datos inflacionarios". Estimó que en 2013 la suba de precios fue del 24% y apuntó que "este arranque de año tiene mucha incertidumbre y nadie tiene una cifra clara".
La dirigente anticipó, además, que pedirán que el acuerdo tenga "cláusulas de monitoreo y que el Estado nacional haga algún tipo de aporte para que facilite las negociaciones en cada provincia, salteando el cepo que intentan poner" las administraciones provinciales.
Los representantes de CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA, que ya habían adelantado su rechazo a la propuesta, se reunieron hoy para llevar una respuesta común a las autoridades.
Fuente: infobae.com