19.02.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - INCERTIDUMBRE SOCIAL
Los trabajadores nos ponemos de pie y le decimos NO al ajuste
LOS TRABAJADORES NOS PONEMOS DE PIE Y LE DECIMOS NO AL AJUSTE
La innegable crisis económica que atraviesa el país trajo como consecuencia en nuestra provincia una " reconversión industrial" que al día de la fecha ha dejado a miles de fueguinos en el carácter de cesantes -3000 compañeros cesantes en la ciudad de Río Grande y 1290 en la ciudad de Ushuaia- además de la puesta en marcha de una práctica de dudosa legalidad, denominada "compra de despidos", situación que encubre la practica empresarial de "arreglar" con el trabajador a fin de no hacer efectivo el pago de la doble indemnización. Situaciones como las antes descriptas, son un llamado de atención para los trabajadores y trabajadoras nucleados en las distintas asociaciones sindicales, los cuales vemos con especial preocupación la actual situación y estamos convencidos de que esta es una CRISIS y no simplemente una recesión. Se hace imperativo que desde las organizaciones de trabajadores convoquemos tanto al poder político como al poder judicial y a la población en su conjunto para que entre todos discutamos seriamente cual es el rumbo que tomará nuestra provincia de cara a esta crisis que ya está entre nosotros.
En la reunión del pasado viernes se analizaron y debatieron los siguientes ítems:
1.- El cambio de la Matriz Productiva, sin esta discusión del proceso productivo en todas sus etapas y con todos los actores del trabajo, es absurdo considerar el desarrollo de la producción sostenible en Tierra del fuego (pensar en los insumos que la propia industria fueguina podría producir para el desarrollo local y nacional, (esto es insumos para hospitales, electro medicina, etc.)
2:- La promoción de la Industria del Componente, única posibilidad de romper lazos de dependencia con el imperialismo (chino) que, por su propia forma de producción económica, genera fuerte dependencia de la tecnología, volviendo imprescindible la obsolescencia del producto.-
3- La estabilidad del empleo. Contra la flexibilización laboral
4- La necesidad de un Programa de Defensa frente a la Crisis. Observamos que el discurso del poder, apropiado por los gobernantes, termina con argumentos al estilo: "no podemos discutir la con firmeza en la comisión del Área Aduanera Especial, para sostener las propuesta del componente, debido a que la discusión con Nación siempre se centra en adelantos de la coparticipación para pagar el sueldo a los empleados públicos". Con estos argumentos solo se pretende enfrentar a trabajadores estatales y privados. Por eso debemos estar atentos al sentido en el que se manifiestan los políticos, que claramente buscan enfrentar a la clase trabajadora. Mientras tanto no hay insumos en los hospitales y escuelas, se joden a los trabajadores con los despidos y contratos basura, se atemoriza a los efectivos. Estos últimos años nos encontramos con una situación paradójica, de mayor esplendor de la industria, y a su vez de la mayor flexibilidad: contratos por fuera de los Convenios Colectivos, programas de empleo focalizados (primer empleo, programa joven, etc.), que si sirven de paliativo para el compañero o compañera, no resuelven el problema de fondo de la desocupación dentro de un modelo económico de concentración de ganancias patronales y altamente subsidiado. No ha habido reformas impositivas de carácter progresivo que modificaran integralmente este problema. En tal sentido, sostenemos que la industria No cuida al trabajador, no vemos trabajadores jubilados de la metalurgia. A mediano o largo plazo, el Estado es el único que responde por estos trabajadores, ya sea porque se insertan en el Estado a través de contratos y porque será el Estado quien a la larga se haga cargo de su jubilación
El nivel de vida y el status de los dirigentes sindicales, también ha creado un fuerte descreimiento de los trabajadores y una dinámica sindical de dependencia de la Empresa, "la empresa le dice a los sindicatos quien debe entrar y quien debe quedar".
El desafío es unificar los intereses de todos los trabajadores. Discutir la matriz productiva no significa bastardear la industria ni el ensamblado, como un componente del proceso productivo, Se trata de diferenciar la defensa de la industria, de la defensa de las ganancias absolutas de la empresas, y de la desidia de los dirigentes sindicales que se ven cooptados por el poder político y económico.
Por lo tanto, ante la gravedad del escenario, que la devaluación y la recesión plantean, y el ajuste que ya se está viviendo en sectores vinculados a la industria y los servicios públicos, los trabajadores y organizaciones presentes convocamos a los compañeros y compañeras trabajadoras a reformular una salida popular y democrática frente a la crisis:
1.- La pérdida de los puestos de trabajo no es un flagelo ni un fenómeno aislado, sino una decisión de un modelo económico excluyente.
2.- Es imprescindible discutir el modelo productivo/industrial de Tierra del Fuego: Sustitución de importaciones, Industria del componente.
3.- Inversiones en Tierra del fuego. Eliminación de las practicas monopólicas u oligopólicas en aquellas fases de los proceso productivos, en los que se pueda invertir en trabajo local (plástico).
4.- Defender la estabilidad e ingresos para los trabajadores de Tierra del Fuego sean estatales o privados, de industria, comercios, producción, etc. Salario igual a Canasta familiar. Congelamiento de despidos.
5.- Declarar esencial para la distribución del ingreso, la orientación de la matriz productiva y el desarrollo la administración del Estado, desde la perspectiva de los Bienes Comunes
6.- Definición e implementación, junto a los actores empresariales y trabajadores de una política industrial de largo plazo, que incluya a empresas públicas, pequeñas y medianas empresas, empresas familiares, complejos científicos tecnológicos, UNTDF, UTN, y centros de investigación sindicales para generar un verdadero proceso de sustitución de importaciones en el marco de la promoción industrial Ley19640.
7.- Convocamos a los trabajadores y organizaciones sociales y sindicales para el próximo lunes 24 de Febrero a las 19 horas.
QUE EL AJUSTE Y LA DEVALUACION NO LA PAGUEMOS LOS TRABAJADORES
DEPENDE DE NOSOTROS!
UTCA - UCRA - CEPETEL- ANUSATE - SITRACOM - SUEF - SUTEF - SEJUP - MOI - ASOC CIVIL Radio de la Central
"Seguramente, los pobladores de las ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, etc. no saben que sus casas están llenas de señales de lo que son capaces de hacer las manos de obreros fueguinos.
Pocos conocen que el televisor, DVD o equipo de audio que hay en un living, fue producido en Río Grande o Ushuaia. Muchos menos saben que el gas de su cocina y el horno a microondas son fueguinos; no imaginan que en sus heladeras -además de nuestros productos de mar- hay
agua, gaseosas, leche envasadas con plásticos fueguinos; nadie conoce que en sus cuartos, sus camas están tendidas con sábanas y acolchados de nuestra isla; tampoco que sus placares suelen estar repletos de prendas de la isla como: remeras, pantalones, calzas, gorros, musculosas, trajes de baño, buzos, polars; también desconocen que en sus baños hay toallas y
cortinas fueguinas.
Muchas veces no están al tanto de que en sus mesas hay manteles y servilletas fueguinas, y que la temperatura de su casa está mantenida por aires acondicionados fabricados por nosotros. Menos aún saben que, cuando barren, lo hacen con escobas y escobillones fueguinos; pocos
conocen que cada vez que activan un spray o un pulverizador del hogar, éstos fueron hechos por manos fueguinas. Si se sale al balcón, las plantas de los maceteros crecen al amparo del fertilizante hecho por manos de esta provincia.
Podríamos continuar con lo que almuerzan o cenan: desde la centolla, el abadejo, el lenguado, hasta los moluscos, langostinos etc., todos ellos procesados por nosotros, los fueguinos.
Si se van de la casa y se suben a un auto seguramente desconocen que su aire acondicionado, su radio, CD, alarmas, módulos de control etc. Si desde ese auto quieren llamar a sus hogares o trabajos, seguramente lo hacen con teléfonos celulares fueguinos.
En fin, los fueguinos, participamos en todos los órdenes de la calidad de vida de la casa de los argentinos como ninguna otra provincia. Si para medir la incidencia de nuestros productos tuviéramos que hacer un cálculo, inevitablemente tendríamos que realizarlo con calculadoras fabricadas en Tierra del Fuego".
Del libro: Comentarios a la Ley 19640. Introducción. Mariel Borruto