18.03.2014 | Nacionales | ANSES - PROGRESAR
Gremios se reunieron con Bossio por el programa PROGRESAR
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, se reunió con referentes sindicales y del Ministerio de Economía de la Nación para analizar el impacto de PROGRESAR en los diferentes rubros del mercado laboral e incorporar cada vez más gremios al programa de respaldo a estudiantes.
Durante el encuentro, los líderes gremiales manifestaron sus intenciones de incorporar la oferta educativa técnica de los sindicatos a PROGRESAR, lo que fomentaría el trabajo registrado ya que los jóvenes que se capaciten podrían sumarse a los distintos sectores de empleo. Esto, a su vez, contribuiría a incrementar los aportes a la Seguridad Social. Asimismo, se analizó el impacto positivo de las tareas realizadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el marco de PROGRESAR.
Bossio se refirió a este círculo virtuoso al sostener que "PROGRESAR es una oportunidad para formar los técnicos que el país necesita, en oficios que escasean y que debemos recuperar. Es muy importante la participación de los representantes de los trabajadores para poder fomentar un plan tan inclusivo como PROGRESAR. De esta manera, logramos que haya más jóvenes estudiando pero además abrimos la posibilidad de que luego ellos se incorporen al mercado de trabajo registrado, dinamizando así la economía real y sumando aportes a la Seguridad Social. Para ello es fundamental entender el rol de la educación y de los educadores, y es allí donde radica la importancia del programa PROGRESAR. También es esencial el presentismo docente, para que los chicos no se atrasen y puedan avanzar, que sigan creciendo para tener más posibilidades".
Más de 500.000 jóvenes ya forman parte de PROGRESAR, el programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
La ayuda consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.
Fuente: Prensa ANSES