31.03.2014 | Ushuaia | USHUAIA 聳 METAL脷RGICOS
Renacer con 40% menos de producci贸n
En declaraciones emitidas en el programa "Actualidad Gremial", que se emite los sábados a la mañana en FM Universo de la ciudad de Río Grande (89.1 Mhz – www.fmuniverso.net), la representante de Renacer destacó que, "sufrimos una caída de un 40% para los próximos 3 meses en cuanto a producción se refiere, de 1000 unidades diarias pasaríamos a fabricar 600 microondas por día, esto lógicamente impacta circunstancialmente al conjunto teniendo en cuenta que el 80% de lo que facturamos se reparte en salarios, el porcentaje restante va para el pago de estructura que también se ve bastante afectada por los nuevos anuncios de aumentos en los servicios esenciales para la producción como es el gas, la luz, el agua".
"En este momento nosotros hemos hecho un planteo a las autoridades que tiene que ver con potenciar una política que no existe, que sigue siendo de relato, que tiene que ver con sustituir importaciones y generar una industria del componente que tienda a generar puestos de trabajo más estables en el sector, y que como segunda medida se plantee una diversificación de la producción o el cambio en parte de una matriz productiva teniendo en cuenta de que no solamente cada 10 años que se producen las crisis, y las consecuencias siempre las pagan los trabajadores a través de los despidos masivos, o los cierres de fábricas o directamente expulsándote de la Tierra del Fuego. Entendemos que es una necesidad que no puede estar atada solo a las tazas de rentabilidad de los grandes grupos económicos radicados en la isla", remarcó Acosta.
Críticas a la falta de acción gremial
En clara referencia a la política gremial trazada desde el sector metalúrgico, Mónica Acosta, dijo que, "hoy, la inexistencia de un plan objetivamente trazado de forma independiente como lo ha tenido siempre el movimiento obrero ocupado, hace que se vaya a la cola prácticamente de las convocatorias de AFARTE, siendo un alfil o un peón dentro del tablero de ajedrez del actual Gobierno nacional, del kirchnerismo, o de los futuros candidatos que ya pretenden posicionarse en las elecciones del 2015"; y sostuvo que, "todo esto hace que realmente se pierdan luchas muy importante que debería estar entablando el movimiento obrero en la Tierra del Fuego como ha sido siempre; hoy eso no existe, yo escucho a sus principales dirigentes hablando de -los formadores de precios-, el mismo discurso del Gobierno nacional lo trasladan a una situación puntual donde entramos a una situación sin salida en materia de los puestos de trabajo".
"Algunas empresas ya están promoviendo el recorte de las jornadas o menos horas en la producción", advirtió Mónica Acosta y subrayó, "los planes de efectivización no serán posibles de cumplir si no hay un cambio en la política de fondo, sino todo va ser tendiente a seguir favoreciendo a los mismo grupos económicos importante de la Isla que si bien reparten parte de su trabajo, siempre lo hacen en un estado de precariedad".