10.04.2014  |  Nacionales  |  PARO DEL 10

Yasky minimizó incidencia del paro convocado por un "sector minoritario del sindicalismo"

El titular de la CTA consideró que la adhesión de gremios del transporte y los piquetes "hicieron que mucha gente desistiera de concurrir a los lugares de trabajo".
El titular de la CTA, Hugo Yasky, minimizó hoy la incidencia del paro que fue convocado por "un sector minoritario del sindicalismo", y consideró que la adhesión de gremios del transporte y los piquetes "hicieron que mucha gente desistiera de concurrir a los lugares de trabajo".
"Vi una conferencia de prensa en la que una serie de personajes estaban muy exultantes y la verdad que no es como para estar exultantes", dijo Yasky en alusión a Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) y Pablo Micheli (CTA disidente).
En declaraciones a Radio El Mundo, Yasky dijo que la de hoy "fue una medida de fuerza que se convocó desde un sector minoritario del sindicalismo" y afirmó que la adhesión de los gremios del transporte y los bloqueos de accesos a la Capital Federal "hizo que mucha gente desistiera de intentar concurrir a los lugares de trabajo".
"De manera que no creo que sea para cantar las hurras, ni para hacer demasiado drama; mañana todo sigue igual", afirmó y remarcó que el paro nacional fue "una medida de fuerza sin sentido, cuando exiten paritarias libres, cuando funciona el Consejo del Salario y cuando hay un Gobierno que toma y atiende los reclamos".
"No entiendo cuál es el sentido de haber convocado un paro nacional y haber pensado en una disputa hasta un punto tan álgido como la que se plenteó en el día de hoy", completó el dirigente gremial.
En ese marco, Yasky minimizó la incidencia de la huelga de las centrales opositoras en el escenario politico y sostuvo que lo "importante es que siga habiendo paritarias libres como las que se están desarrollando, que podamos cerrar los mejores acuerdos salariales cerca del 30 por ciento".
Asimismo, subrayó la necesidad de que el Gobierno "reacomode el mínimo no imponible (del impuesto a las Ganancias) una vez que se sepa cuál es el nivel promedio de los aumentos salariales".
"Es lógico que si hay aumento de salario se eleve la base del cálculo, porque, sino se va a entrar a carcomer parte del aumento salarial", explicó.

Fuente: lavoz.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR