13.05.2014  |  Nacionales  |  METAL脷RGICOS - CONCILIACI脫N

Prorrogan la conciliaci贸n obligatoria en el conflicto de la UOM

El gremio cumplió un paro de 24 horas en protesta porque las cámaras empresariales no pagaron el último acuerdo salarial homologado por la cartera laboral del 27,2%.
El Ministerio de Trabajo declaró este martes una prórroga de la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene la rama siderúrgica de la UOM especialmente con las empresas Techint y Arcelor Mittal, en reclamo de sumas adicionales sobre el incremento salarial obtenido en la paritaria general.
Así lo informaron fuentes del Ministerio de Trabajo, quienes precisaron que la prórroga será de cinco días, durante los que las partes deberán procurar un entendimiento, tras el paro decretado por el gremio para el día de hoy que paralizó la actividad.
El conflicto surgió a partir de la falta de acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica que comanda el titular de la CGT oficial, Antonio Caló y las empresas por las sumas adicionales que se negocian empresa por empresa una vez concluida la paritaria general.
El acuerdo que cerró la UOM, contempla un incremento salarial de 29 por ciento sobre los básicos del año pasado. Según informaron fuentes del grupo Techint a DyN, tal incremento salarial fue aceptado automáticamente por las empresas.
La posición además es avalada por la Cámara Argentina del Acero que, en un comunicado, sostiene que "durante las negociaciones mantenidas propuso establecer sobre los salarios básicos del Convenio Colectivo nacional aplicables en la industria siderúrgica el mismo porcentaje de incremento salarial (29,93 por ciento) que acordó la UOMRA con las otras cámaras empresarias de la actividad metalúrgica el pasado 28 de marzo de 2014".
Según explicaron fuentes empresarias, la rama siderúrgica comienza su negociación una vez concluida la de la rama metalúrgica y la costumbre es "aceptar" el marco general, para luego pactar adicionales empresa por empresa.
Si bien estos últimos años el esquema no generó conflictos, en 2014 el punto provocó desentendimientos entre las partes, al menos en Techint y Arcelor Mittal, que en el país opera Acindar.
Fuentes empresarias indicaron que la situación tendría un origen político en la necesidad de Caló de "mostrar firmeza" en la interna sindical con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, cuyo sindicato hace 15 días paralizó las plantas de Techint en otro conflicto sindical por despidos en una empresa de transporte.
De hecho, la medida de fuerza de los metalúrgicos se concreta un día antes de la movilización a la Plaza de Mayo que convocó el sindicalismo opositor.

Fuente: minutouno.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR