22.05.2014  |  Nacionales  |  CONGRESO – TRABAJO REGISTRADO

Diputados transformó en ley el régimen para combatir el trabajo informal

En una sesión de casi doce horas, se convirtió en ley en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto enviado por el Gobierno para luchar contra la informalidad laboral por medio de beneficios impositivos a los pequeños y medianos empleadores.
La iniciativa, que había llegado con la aprobación del Senado ya cuenta con media sanción del Senado donde fue aprobada por unanimidad, tuvo el aval del oficialismo y sus aliados así como también de la mayor parte de los bloques de la oposición. Así, la iniciativa cosechó 227 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones.
El kirchnerismo, con el apoyo de parte de la oposición, aprobó este miércoles el proyecto de ley para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, que impulsa el Gobierno con la intención de combatir el empleo informal y que también prevé una reforma del Pacto Federal Laboral, por el que se actualizan los montos de las infracciones.
El proyecto, que ya tenía la media sanción del Senado, fue sancionado con 227 votos afirmativos y tres negativos, que correspondieron a los Diputados del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño y Pablo López, y al macrista Federico Sturzenegger. En tanto, se abstuvieron los Legisladores del bloque de Unidad Popular Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Antonio Riestra, junto a Alcira Argumedo, de Proyecto Sur.
La titular del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, defendió la iniciativa a la hora de los cierres y enfatizó que desde el oficialismo "no queremos ningún trabajo que no esté registrado", al tiempo que aseguró que "es una mentira absoluta que haya una destrucción del empleo en la Argentina".
"No existe período en la Argentina en la que se haya generado más trabajo que en estos once años" de gobierno kirchnerista, subrayó la legisladora oficialista, quien fustigó a la oposición al acusarla de "no presentar ni un sólo proyecto contra el trabajo no registrado en los últimos dos años".
En tanto, el radical Eduardo Santin advirtió que, "cuando se bajan las contribuciones patronales, lo que se está haciendo es bajando el salario a los trabajadores" y aseguró que cada vez que se redujeron los aportes "en la práctica se bajó el empleo registrado".
La Diputada del Frente Renovador Graciela Camaño sostuvo que esta norma marcará "la apertura a la industria del juicio, porque vamos a tener a los jubilados reclamando porque en el coeficiente (de actualización de las jubilaciones) no se está aplicando la recaudación" de la seguridad social.
En representación del macrismo, Roberto Pradines (Demócrata de Mendoza) aseveró que, "es negativo lo que hoy estamos sancionando para este país" porque "gran parte de este proyecto está dedicado al tema de las sanciones" con "un único objetivo, que es la recaudación".
Por su parte, la socialista Alicia Ciciliani apuntó que, "poco hemos hecho para registrar el trabajo" y aseguró que "los proyectos en cuestión que hoy estamos trabajando y debatiendo no generan por sí mismo la solución a problemas tan graves".
En la apertura del debate, el kirchnerista Héctor Recalde, sostuvo que con esta ley se dará un salto cualitativo porque la norma procura "que se cumplan las leyes que existen para proteger al trabajador no registrado".
De acuerdo con lo puntualizado por el legislador, las empresas de hasta 15 trabajadores gozarán un descuento de 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen durante el primer año.
La quita será de 50 por ciento para las microempresas de 16 a 80 integrantes, y de 25 para las que empleen más de 80 personas durante los primeros dos años.
Los diputados del Frente de Izquierda manifestaron su oposición al proyecto del Gobierno, alegando, como dijo Néstor Pitrola, que "no hay ningún motivo para que esta ley vaya a mejorar la situación".

Fuente: minutouno.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR