11.06.2014 | Nacionales | BANCARIOS - REPRESION EN TUCUMAN Y GANANCIAS
Este jueves y viernes, paro de una hora; el 18 y 19, los cese de actividades serán de dos horas
El plan de lucha es por el pedido de reincorporaciones y justicia por la represión en Tucumán, y contra el impuesto a las ganancias.
Un documento del Secretariado titulado "¿Por qué paramos los bancarios?" explicó que lo hacen porque defienden "los derechos humanos y no pueden admitir que haya aún 36 despidos por causas gremiales en la Caja Popular de Tucumán y que el gobierno de José Alperovich no respete la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, que ordenó en su momento esas reincorporaciones".
"Mucho menos es posible tolerar que la policía provincial hiera con disparos a 22 bancarios, tan seres humanos como cualquier habitante de esta Nación", puntualizaron los dirigentes. Los sindicalistas explicaron que también paran porque el gremio defiende "la actualización de los salarios en paritarias que garantizaron esos gobiernos, y no es justo anular en gran parte sus resultados a través de un injusto impuesto a las ganancias".
También señalaron que los haberes tienen carácter alimentario y están destinados a la vivienda, salud y otras necesidades básicas. Palazzo y Berrozpe indicaron que respecto de los hechos de Tucumán "no es admisible la ausencia de justicia y de su condena" y, sobre el tema salarial, subrayaron que "es imprescindible una reforma tributaria si se procura crecer con empleo y justicia social".
"En 2010 los bancarios se movilizaron hacia el Congreso con sus propuestas en reclamo de que paguen más quienes más ganan y que se gravaran de forma adecuada diversos tipos de rentas y actividades. Subrayamos hoy las prácticas especulativas, las fugas-movimientos de capital y los excesos de los formadores de precios", indicaron.
Los dirigentes se pronunciaron por "la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las familias con ingresos inferiores al mínimo; la derogación del tributo a las ganancias y el análisis de realidades tributarias más equitativas para pequeños empresarios".
"Del IVA y Ganancias, en una parte menor, se asignan recursos a la seguridad social, que de manera alguna debe desfinanciarse. Pero ello se debe a una no rectificada e injusta rebaja de los aportes empresarios impuesta por (Carlos) Menem y (Domingo) Cavallo. El tema es a quién debe cobrarse ganancias y el IVA", afirmaron.
También expresaron que hay que resolver cómo "se soluciona el incumplimiento tributario y de contribuciones a la seguridad social en varias actividades -no menos del 30 por ciento-". El Secretariado argumentó de esa forma los paros del jueves y viernes -una hora- y del 18 y 19 -dos- en la última y dos últimas horas de atención al público, respectivamente, y reclamó "soluciones", en tanto aseguró que "la continuidad de las medidas gremiales serán decididas por el Congreso Nacional el día 27".