13.06.2014  |  Nacionales  |  EDUCACIÓN - ENCUESTA DE LA UDA

Violencia en el ámbito escolar

Según una encuesta de la UDA, el 92% de los docentes no se siente preparado para enfrentar casos de violencia en el ámbito escolar.
La violencia en el ámbito escolar sigue siendo una preocupación para la Unión Docentes Argentinos, y sobre este tema, la institución realizó en el mes de abril de este año una nueva encuesta entre 8800 docentes de todo el país.
El Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que, "este relevamiento reveló que el 73% de los encuestados tuvo conocimiento de algún hecho de violencia en el establecimiento en el que trabaja". En ese sentido, el dirigente comentó que, "otro dato que nos preocupó es que los docentes se sienten desprotegidos y faltos de herramientas ante estos hechos, ya que un 92% de los consultados dijo no encontrarse preparado para hacer frente a este tipo de situaciones cuando son reiteradas o extremas, dado que excede su formación".
A su vez, Romero comentó que, "los resultados nos demuestran que el tema es hoy una de las problemáticas más urgentes a resolver dentro de las instituciones educativas ya que el 54% de los docentes consideró muy preocupante la violencia en los colegios".
La consulta del sindicato fue llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de provincia de Buenos Aires y en las provincias de: Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Misiones, Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, Tierra del Fuego y Córdoba.
"La Unión Docentes Argentinos hace muchos años que viene bregando para que la violencia sea considerado un tema prioritario en la agenda a fin de que quienes formamos parte del sistema educativo podamos generar herramientas para que el proceso de aprendizaje y enseñanza se desarrolle en condiciones adecuadas", indicó Romero.
A su vez, el titular de UDA se refirió a la Guía Federal de Convivencia Democrática que lanzó el Ministerio de Educación, la consideró "oportuna y positiva", y agregó que, "es un principio de reconocimiento de la existencia y gravedad de esta problemática por parte del gobierno nacional, que otorga algunos puntos de referencia, pero aun así creemos que sigue existiendo un vacío legal en cuanto al tema y se necesita una legislación más amplia, abarcativa y efectiva que la que existe actualmente".

Prensa UDA

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR