07.07.2014 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
ATE desarrolló capacitación contra la violencia laboral
Las jornadas contaron con la presencia de Darío Orellano, integrante del equipo de violencia laboral del Consejo Directivo Nacional de ATE. Señaló que el aspecto por el que se ejerce este flagelo es "la diversidad en la contratación de los trabajadores, al caer en tanta precariedad laboral existen pocos derechos".
Desde el gremio habían indicado semanas atrás a La Opinión Austral que ha crecido el número de denuncias por violencia laboral, destacando que es necesario concientizar al respecto a las presiones que ejercen sobre los trabajadores".
Según Orellano, un aspecto por el que se ejerce este flagelo es "la diversidad en la contratación de los trabajadores, al caer en tanta precariedad laboral existen pocos derechos de los trabajadores; por eso nosotros como organización sindical empezamos a abordar con herramientas que logren dignificar la vida laboral. Muchas veces los casos de violencia laboral derrumban a la persona en su vida cotidiana y mayormente en lo laboral", dijo el gremialista.
Más adelante, el sindicalista sostuvo que, "desde ATE se empezó a trabajar en una herramienta que pondere y le dé poder a los trabajadores, por eso empezamos a trabajar en una Ley de violencia laboral que se presentó en abril en el Congreso de la Nación.
En una audiencia pública el Diputado por Unidad Popular, Víctor De Gennaro, la Secretaría Gremial de ATE y el equipo jurídico de CTA trabajaron en la confección del proyecto de ley", explicó.
Detalló que en uno dtrabajador sobre esta problemática y darle a conocer las herramientas que dispone.
Darío Orellano manifestó que, "desde la organización gremial vemos con preocupación que los hechos de violencia laboral se estén transformando en una cuestión diaria y rutinaria con e sus artículos se prevé la creación de un Comité mixto interdisciplinario compuesto por trabajadores, para ampararlo frente a los casos de violencia laboral.
"Esta ley funciona como un trípode de las otras leyes que se presentaron en el Congreso: Ley de asociaciones sindicales y la Ley de riesgo y protección del trabajo que proponen la articulación en pos de los derechos protegiendo a la víctima, a los testigos, dando participación real a los trabajadores y sancionando a los violentos", expresó Orellano.
Finalmente, expresó que, "el objetivo es generar consciencia en los trabajadores. Como decía el autor paraguayo Rodolfo Romero, para generar el verdadero poder de la clase lo que el trabajador debe tener es información. Porque libera a los compañeros y da una salida no desde lo individual sino desde lo colectivo".
Fuente: laopinionaustral.com.ar