15.07.2014 | Regionales | SANTA CRUZ – DOCENTES
Paritaria docente pasó a cuarto intermedio para el mes de agosto
ADOSAC llegó al encuentro con la decisión de demandar 5 mil pesos de básico para el cargo testigo, lo que elevaría a 11 mil pesos el salario de un docente con un solo cargo. El gremio aclaró en su momento que el acuerdo salarial del primer semestre quedó atado a una nueva discusión en esta parte del año y esperaba que no hubiera "dilatación" en el debate salarial.
Por su parte, AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica) había precisado a este medio que esperaría conocer la "oferta" que realizara el gobierno para "bajar esa información a las asambleas y definir si era necesario llevar adelante un plan de lucha".
Por su parte, el propio Gobernador Daniel Peralta ya había aclarado que para realizar una nueva oferta salarial a todos los empleados estatales se debía aguardar a que mejorase la economía de Santa Cruz.
Al encuentro asistió el actual Ministro de Economía, Edgardo Valfré, la Presidenta y la Vicepresidenta del CPE, Prof. Silvia Sánchez e Iris Rasgido, entre otras autoridades de dicha cartera.
Por ADOSAC estuvo presente Pedro Cormack, Secretario General provincial, acompañado por el secretario general de ADOSAC Caleta Olivia, Osvaldo Mazo.
Cuarto intermedio
Raúl Robles, Secretario General de AMET en Santa Cruz, detalló a La Opinión Austral que en el encuentro de ayer se debatió sobre las pretensiones salariales de los docentes, "pero las autoridades provinciales nos explicaron que para hablar de un incremento en los haberes, deberemos aguardar hasta el próximo mes", detalló Robles.
Indicó que las partes acordaron abrir un cuarto intermedio "hasta la segunda quincena de agosto. El Gobierno cree que tendrá un mejor panorama para esa fecha", expresó.
Según pudo conocer este medio, el Gobierno esgrimió las mismas explicaciones que dio a los trabajadores de la administración central semanas atrás: "En lo económico la provincia se vio comprometida con el pago de sueldos y aguinaldos. Se solicitó un anticipo financiero al Ministerio de Economía de Nación que fue entregado de forma parcial, lo que implicó acudir a distintas herramientas financieras" y sostuvo que "el mes de julio inició con un saldo operativo inferior al existente a mayo y junio", lo cual marca la imposibilidad de comprometer recursos a una mejora en los haberes de los trabajadores estatales.
Asignaciones
Otra de las demandas que el sector docente elevó en esta comisión salarial es la relacionada con la equiparación del pago de las asignaciones familiares. Recordemos que tanto ADOSAC como AMET demandan al Estado provincial igualar el monto que abona hoy ANSES. Sobre este punto, según detalló Robles, el Gobierno se comprometió a incrementar los montos, "siempre y cuando la situación económica de la provincia mejore", dijo.
Por su parte, ADOSAC había precisado que se mantenía en alerta y que se abocaría a realizar asambleas para definir el futuro del reclamo, en caso de no avanzar en las negociaciones para generar una mejora en los haberes.
Fuente: laopinionaustral.com.ar