18.07.2014  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - DOCENTES

Sin aumento, docentes no retornarían a las aulas luego del receso invernal

El Congreso Provincial de ADOSAC se aprestaba anoche a definir un posible no retorno a las aulas cuando el 4 de agosto se reanuden las clases ante el fracaso de las negociaciones salariales con el gobierno en paritarias. También se advirtió sobre el incremento del éxodo de maestros.
Las deliberaciones que se desarrollaron desde las 10 en la sede gremial ubicada en la avenida Eva Perón contaron con la presencia del Secretario General de la conducción provincial, Pedro Cormack, y de otros dirigentes de filiales.
La mayoría de los congresales de las 14 localidades llegaron con mandato de las bases para implementar medidas de fuerza, en diferentes modalidades, apenas finalicen las vacaciones de invierno.
Las mismas se fundamentan en la negativa del Gobierno provincial de formular una nueva propuesta salarial durante la mesa de paritarias celebrada el lunes con representantes de los maestros.
Los funcionarios pidieron postergar las negociaciones hasta la segunda quincena de agosto, pero el gremio considera que esta nueva dilación no hace más que presumir que el Gobierno de Daniel Peralta está especulando con los reclamos de los trabajadores.
Pero los problemas no solo se limitan a la cuestión salarial, ya que la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) también insiste en que no se han realizado reparaciones en todos los edificios escolares que las requerían, mientras se demora la construcción de otros, como el caso del correspondiente a la Escuela Industrial de Caleta Olivia que hace dos años tuvo que ser desafectado por fallas estructurales.

Ausencia del Estado
"Es evidente que hay una ausencia del Estado que no hace suficientes inversiones en educación, pero tampoco lo hace en otras áreas como la salud", dijo Pedro Cormack al ser consultado por la prensa, indicando además que Santa Cruz tiene un presupuesto anual de 1.000 millones de pesos, "pero no sabemos con precisión cómo se distribuye".
Cormack también calificó como "una desprolijidad" el hecho de que no se haya llevado una propuesta salarial a la última mesa de paritarias, sobre todo porque hace pocos meses, cuando aún estaba en funciones Ariel Ivovich como Jefe de Gabinete, el Gobierno asumió ese compromiso, pero con el cambio de funcionarios todo quedó en la nada.
"Está claro que el Gobierno no cumple con lo que se compromete y además ni siquiera expuso argumentos sólidos ya que solo argumentó tener un déficit de la caja", sostuvo el dirigente, evaluando que, "indirectamente algo serio nos están diciendo y tenemos que estar alertas porque no queremos que el ajuste pase por el trabajador".

Éxodo de maestros
La problemática de la educación pública se agravaría aún más con el incremento del número de maestros y maestras que están retornando a sus provincias de origen donde el costo de vida es menor y los salarios ya se equiparan con los que se pagan en Santa Cruz, un panorama similar a lo que sucede desde 2013 con los médicos de hospitales públicos.
Sobre este delicado tema, el Secretario General de la filial Caleta Olivia de ADOSAC, Osvaldo Mazo, dijo que, "en lo que va de 2014 alrededor de 30 maestros solicitaron su pase a otras provincias, según consta en los registros de la Junta de Calificaciones, donde requirieron asegurar su titularidad".
El número de educadores que ya decidieron emigrar es casi similar al del año pasado, indicó el dirigente, precisando además que, "en su mayoría se trata de compañeros que no tienen vivienda propia y deben afrontar alquileres, además del elevado costo de la canasta familiar en la Patagonia austral.

 

Fuente: elpatagonico.net

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR