29.07.2014 | Río Grande | RÍO GRANDE MERCANTILES
La Cámara se dedica más a dar lástima que a buscar soluciones, Daniel Rivarola
El Secretario Adjunto del CEC se refirió a los planteos hechos por el Presidente de la Cámara de Comercio sobre caídas en las ventas y posibles despidos en el sector. Aunque reconoció la retracción, Rivarola recomendó a los comerciantes agudizar el ingenio y bajar los precios para vender más.
El sindicalista agregó que, "se contraponen las palabras de Iglesias, cuando él mismo dijo que el -Río Grande se Prende- fue un hecho de ventas excelente o que para el Día del Padre también hubo muy buenas ventas. Esto significa que el dinero no está faltando en la provincia, sino que están faltando ofertas para que el dinero salga del colchón o de los bancos".
"Entiendo que no hay gente caminando en la calle como en la crisis de 2001, buscando empleo. No lo discutimos, falta empleo absoluto en la Isla, pero hay mucha gente ocupada y no está gastando el dinero porque faltan ofertas, esa es la realidad".
Daniel Rivarola dijo que, "es momento de empezar a regular los precios, es momento de que el comerciante tenga la picardía de cómo poder vender. Si pudo vender durante dos semanas en el -Río Grande se Prende-, por qué no puede extenderlo. Que hablen con los bancos, que hablen con las tarjetas como dicen que hablan para estas fechas y de esa manera, al poder ofrecer a otro tipo de precios la mercadería, creo que el cliente va a poder aparecer y de esa manera se van a poder mantener los puestos de trabajo".
"Esta retracción, este miedo a gastar, está haciendo que los compañeros no gasten o que no se gaste en artículos suntuosos. Electrónica no se está vendiendo y es una realidad, nadie está comprando LCD o audio, la parte de indumentaria ha bajado un poco, pero después, el rubro alimentación se sigue manteniendo en todos sus aspectos en los mismos niveles de venta".
"Construcción bajó un poco, además está la veda invernal, pero si largan ofertas en todo lo que tiene que ver con la construcción en seco, que permite trabajar en invierno, creo que la gente se arriesgaría a gastar en eso y no guardar la plata en el colchón porque se devalúa. El tema es que los –muchachos- no quieren dejar de ganar un poco, y en esta falta de política o de picardía de venta terminan diciendo: tengo que ajustar. Y lo primero que hacen es despedir al compañero".
El Secretario Adjunto del CEC remarcó que, "lo que decimos es que no gasten tantas energías en decir que están mal, que promocionen un poco más sus productos y que nos sentemos a hablar sobre los puestos de trabajo de los compañeros que lo podemos arreglar", concluyó Rivarola.
Fuente: red23.com.ar