29.08.2014  |  Ushuaia  |  USHUAIA – DOCENTES

Jornada de paro nacional, movilización y olla popular

El día 28 de agosto del 2014 se llevó a cabo el PARO NACIONAL. SUTEF concentró en la Escuela N° 1 en horas de la mañana para luego movilizar hacia la Legislatura donde se realizó una olla popular.
Como estaba previsto se asistió a una reunión en Legislatura, pero nos encontramos con que la suspendieron, de igual manera, la misma se realizó con el único legislador presente, Eduardo Barrientos, a quien los referentes de SUTEF, AFEP, CAMIONEROS, SIPROSA y ATE, le hicieron saber lo que se venía a transmitir a todos los Legisladores y se le solicitó que fuera él, el responsable de comunicar a los demás ausentes, el mensaje de los trabajadores.
Se reclamó el compromiso de la legislatura para resolver el conflicto en el marco de plan de lucha que se viene llevando a cabo: 48 hs. de paro de SUTEF, 48 hs. de paro de SIPROSA y 24 hs. de paro nacional todo en el marco de la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en general.
Se le hace saber que habiendo entregado la libre disponibilidad de los recursos económicos al Ejecutivo provincial, herramienta que fuera entregada a espalda de los trabajadores, les cabe la responsabilidad de garantizar que dichos recursos sean destinados a resolver la crisis, dada su responsabilidad indelegable en cuanto a salud, educación y seguridad.
Así mismo se expresó la preocupación por el endurecimiento del trato del Gobierno provincial para con los distintos sectores en conflicto, especialmente con el SUTEF, por el aceleramiento de los sumarios administrativos entre otras cosas, por ejemplo, el trato recibido en el Ministerio de Trabajo, en la Casa de Gobierno y en la Legislatura al que son sometidos los trabajadores de la educación; donde el Gobierno utiliza las fuerzas de seguridad de manera exagerada, armando dispositivos con un despliegue enorme de uniformados, donde se provoca a los trabajadores, intentando avasallar derechos, haciendo esperar a sus representantes fuera de los edificios, colmados de policías y cámaras de seguridad, al mismo tiempo que condicionan las paritarias y a los paritarios, mediante una imparcialidad manifiesta por parte del Ministerio de Trabajo, avalando la mentira del dialogo por parte del Ejecutivo a través de la NO propuesta. No hay avances…directamente es una negación constante, de la discusión salarial se transforma en un espacio ocioso que intenta disfrazarse de diálogo, juego al que no nos prestaremos.
En ese sentido hemos de profundizar el plan de lucha por aumento salarial en el segundo semestre y hemos solicitado a la Legislatura la conformación de la Comisión de Seguimiento Laboral, para que sea actor corresponsable, en las discusiones paritarias.
También se les informó que en el marco de los derechos de la protesta social se han procesado y sumariado por responsabilidades en la lucha, por acuerdos salariales incumplidos; mientras que ningún funcionario político ha sido juzgado, ni interpelado por mal desempeño de funcionario público. Por ejemplo, en la cartera del Ministerio de Educación donde la Ministra Sandra Molina no ha podido justificar más de un millón de pesos; o por la destrucción de los edificios escolares. Ni hablar de la destrucción del sistema de salud pública, la pérdida de recursos humanos, puesto que los profesionales médicos se van, la destrucción edilicia de los hospitales públicos, el abandono en materia presupuestaria, en todos los casos NO ha habido ningún JUICIO POLÍTICO. Por lo cual hacemos saber a los Legisladores que esta Legislatura se caracterizó por cajonear los JUICIOS POLÍTICOS y PEDIDOS DE INTERPELACIÓN en estrecha convivencia con el Poder Ejecutivo Provincial.
Al finalizar la misma los dirigentes informaron a los compañeros que aguardaban las repercusiones de dicha reunión.
Para cerrar se realizó un acto con todas las organizaciones que participaron de la medida de fuerza.
Desde la conducción de esta entidad gremial, SUTEF, sabemos que, al igual que los docentes, muchos compañeros estatales están por debajo de la Canasta Familiar. Es por eso que llamamos a la UNIDAD de todos los trabajadores estatales! hay que sumarse a la lucha, porque resulta urgente una recomposición salarial en el marco de un proceso inflacionario que día a día le quita poder adquisitivo a nuestro sueldo.
Enumeramos los reclamos por los cuales convocamos a la Unidad:

- Prohibición de despidos y suspensiones: fábrica que cierra, fábrica que se ocupa.

- Aumento salarial de emergencia y de todos los planes sociales y jubilaciones.

- 82 % móvil para los jubilados.

- Eliminación del impuesto al salario.

- Desprocesamiento de todos los luchadores sociales. Derogación de la ley antiterrorista.

- Exigimos la suspensión de pagos de la deuda externa y la inmediata investigación sobre su legitimidad ya que en su mayor parte es probadamente fraudulenta.

 

Comisión Directiva S.U.T.E.F.
"Junto a los Docentes Siempre"

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR