08.09.2014 | Regionales | SANTA CRUZ – PETROLEROS PRIVADOS
La Federación pidió la nulidad de la asamblea del 12 de septiembre
Para el 12 de septiembre próximo el Sindicato de Petroleros Privados de la provincia de Santa Cruz convocó a sus afiliados a una asamblea extraordinaria, el temario cuenta con algunos pocos puntos, pero el de mayor resonancia es la pretensión que sostiene hoy la actual conducción del gremio, a cargo de Claudio Vidal, de votar la salida de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.
En estas últimas semanas, en la zona norte de la provincia, las diferencias entre el gremio de base y los representantes de aquella entidad sindical recrudecieron. No sólo hubo declaraciones contrapuestas, sino vehículos de ambas entidades fueron quemados, marcando el termómetro sobre el que se realizará la asamblea extraordinaria.
En tanto, ayer se conoció que el asesor legal de Federación presentó en la delegación del Ministerio de Trabajo de Caleta Olivia, un pedido de nulidad a la convocatoria a asamblea extraordinaria, pues plantean que el procedimiento "no se ajusta a derecho".
"Federación no fue notificada"
El Dr. Walter Chiara, apoderado de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustible peticionó al titular de la delegación del Ministerio de Trabajo de Caleta Olivia que "disponga dejar sin efecto la convocatoria a la asamblea general extraordinaria en la que se tratará, entre otros temas, la desafiliación definitiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustible".
El letrado asevera que la Federación es "parte fundamental en este conflicto, pero nunca fue notificada fehacientemente en tiempo y forma legal".
De esta manera, Chiara expone que el procedimiento llevado a cabo para tratar la desafiliación "no se ajusta a lo dispuesto por el Art. 13 y concordantes de nuestro estatuto nacional, el cual dice que los pedidos de desafiliación efectuados por los sindicatos federados se podrán efectuar únicamente una vez al año, entre el 1° de enero y el 31 de enero, debiendo ante esta situación convocar a través de la comisión directiva nacional y de urgencia, a un congreso extraordinario de delegados que resolverá en forma previa autorizar o no a que el sindicato peticionante practique la elección plebiscitaria".
Más adelante, sostiene que "la resolución que adopte el congreso extraordinario de delegados, autoridad máxima de representación y deliberación de la Federación, clausurará o habilitaría toda petición desafiliatoria respecto de los sindicatos adheridos, quedando exceptuados de esta disposición los sindicatos que soliciten desafiliación de Federación cuando así lo decida el noventa por ciento (90%) de sus afiliados, quienes se manifestarán en un plebiscito por voto directo y secreto, en elección convocada por dicho sindicato a ese solo efecto y con notificación fehaciente y participación de representantes y veedores de la Federación y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación".
Impacto
Otra de las preocupaciones que sostiene el letrado de Federación es por el pedido de "asueto justificado para todos los trabajadores que asistan a la asamblea por un periodo de 36 horas, comenzando a regir el 11 de septiembre a partir de las 20:00, con el fin de garantizar la asistencia y el descanso correspondiente a los trabajadores".
El Dr. Chiara expresó que "si esta medida se llevara a cabo, es menester mencionar que las pérdidas económicas en la producción petrolera serán incalculables y cuantiosas, y ello afectará directamente en las economías de la provincia de Santa Cruz y de nuestra República Argentina".
Seguridad
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Peroleros Privados, Claudio Vidal brindó una conferencia de prensa en zona norte y señaló que es necesario que los trabajadores participen de la asamblea, al tiempo que garantizó la "seguridad de cada trabajador que asista al encuentro.
Somos conscientes que hay actos que intentan intimidar constantemente al petrolero para que no asista, pero sabemos que son los mismos dirigentes de Federación quienes actúan de esta manera".
El gremialista expresó que ha mantenido reuniones con la Policía de la provincia y anunció que "todos los trabajadores que participen de este llamado van a pasar por un escaneo, los controles se realizarán de manera preventiva".
Finalmente, indicó que la asamblea tendrá carácter participativo y que la comisión directiva tomará nota de las opiniones de los petroleros para luego ejecutar políticas que contengan al trabajador.
Fuente: elpatagonico.net