04.10.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO PARITARIA DOCENTE
SUTEF reiteró el pedido del 21% de aumento
El día 3 de octubre se realizó la reunión paritaria entre SUTEF y Gobierno. El sindicato reiteró el pedido del 21% de aumento "antes de que sea demasiado tarde". Además, SUTEF repudió la exagerada presencia policial dentro del Ministerio de Trabajo y denunció la parcialidad de la cartera laboral con el Ejecutivo.
El Ejecutivo volvió a reiterar el 0% (cero por ciento) en la rediscusión salarial del segundo semestre planteando que la pauta firmada el 28 de marzo es anual, lo que es una mentira que no resiste el menor análisis, solo hace falta referenciarse al acta citada donde dice en el punto cinco de la misma que las partes se comprometen a sentarse el 2 de julio para una renegociación salarial.
El SUTEF volvió a exigir el cumplimiento del Acta Acuerdo y reiteró el pedido de un incremento del 21%. Seguidamente los paritarios del SUTEF sostuvieron en el acta que el Ejecutivo debe atender el requerimiento del sector "antes de que sea demasiado tarde"
Además, el Sindicato repudió la exagerada presencia policial dentro del Ministerio de Trabajo y denunció la parcialidad de la cartera laboral con el ejecutivo y algunos incumplimientos del reglamento interno.
Los representantes del Ejecutivo presentaron documentación que fue muy discutida ya que figuraban valores distintos a informes de economía presentados anteriormente en la paritaria. Esta información no aportaba en nada para reabrir la discusión salarial. No pudieron justificar el congelamiento salarial y no pudieron responder certeramente a varias de las preguntas que hicieron los representantes gremiales, como por ejemplo, en qué se habían basado para presupuestar tan bajos los ingresos de los tres meses restantes, cuando en Coparticipación Federal la variación interanual entre septiembre 2013 y septiembre 2014 fue del 42%.
Por ello en el acta manifestaron los paritarios de los docentes: "Para la entidad sindical los argumentos del Ejecutivo esgrimidos en distintas audiencias (porcentajes de inflación menores al porcentaje de recomposición salarial, imposibilidad de ampliación de partidas para mejora salarial, etc.) han quedado completamente desmentido por la realidad antes descripta y por ello reiteramos la exigencia de cumplimiento del acta del 28 de marzo en el punto en el que indicaba la re discusión salarial para el segundo semestre, en esta altura del año con la creciente e imparable inflación y ya con todos los tramos del acuerdo oportunamente firmado habiéndose ejecutado es que reiteramos el pedido de 21 % de recomposición a los básicos para todo el escalafón docente, teniendo en cuenta que todas las variables que tomemos de ingresos de recursos a la provincia y de proyecciones son todas a la alza.".
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF