30.10.2014  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – POLICÍAS

El gobierno ratificó que no negociará

La situación policial en la provincia de Santa Cruz, comenzó a transitar por carriles complejos ya que el Gobierno hizo pública su posición de no negociar por fuera de los acuerdos establecidos con el sector y realizó una denuncia a través de la Fiscalía de Estado.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, presente en la localidad de Caleta Olivia hizo declaraciones acerca de la situación de reclamo por la que atraviesan un grupo de efectivos policiales. "Lo que nosotros hemos hecho, de hace un tiempo a esta parte, es generar una medida federal e institucional para discutir las cuestiones que tienen que ver con el salario y las condiciones laborales de la Policía, que es el Consejo del Salario propiamente dicho", recordó y agregó que, "el Gobierno Provincial ya cerró paritarias con los sindicatos del Estado".
En estos momentos el gobierno provincial estudia la posibilidad de llevar adelante presentaciones legales, y ratificó que no va a negociar a través de canales informales, según informó OPI Santa Cruz.
En este marco, Martínez recalcó que en esta medida adoptada por un grupo de efectivos "no se respetó lo acordado oportunamente".
"Hoy el reclamo migró a cuestiones estrictamente salariales, desconociendo de esa forma todos los órganos normales y naturales de negociación", explicó.
En tanto, en diálogo con Radio Del Mar, Alejandro Ojeda, referente de la Policía de Caleta Olivia, explicó que, "el personal a partir de anoche, luego de la reunión con el Ministro de Gobierno, se fue enojado y se tomó la decisión de auto acuartelamiento".
"Si bien que dicen que tienen ganas de dialogar, cuando se dice algo que no le gusta se retira y no hay capacidad de diálogo. Acá el personal necesita una recompensación salarial, nosotros nos tenemos que comprar el uniforme, entre esto y los borcegos no podemos pagar todo. Tenemos que comprar el uniforme por internet porque sale más barato", ejemplificó.
Por su parte, el referente de Río Gallegos, Eduardo Almonacid diferenció su reclamo del que llevan a cabo en Caleta. "Acá un 70 por ciento está en retención de servicios, acá es meramente salarial, nada contra el gobierno ni nada. La idea es usar el diálogo y llegar a algo positivo", dijo.
"Actualmente estamos cobrando 12800 y pidiendo elevar a 13800", puntualizó.

 

Fuente: elpatagonico.net

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR