18.12.2014  |  Nacionales  |  EX YPEFIANOS

El resarcimiento a ex ypefianos deberá esperar

El oficialismo en el Senado se negó a tratarlo sobre tablas y el proyecto fue postergado una vez más pese al impulso de la oposición.
El proyecto de ley para otorgar una compensación económica a ex agentes de YPF fue postergado una vez más, debido a que el Frente para la Victoria se negó a tratarlo sobre tablas en el Senado.
La iniciativa, que beneficia a los trabajadores que en ese entonces no adhirieron al Programa de Propiedad Participada, cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde el 12 de noviembre último, y su tratamiento sobre tablas fue planteada por la senadora mendocina Laura Montero.
No obstante, el oficialismo no aportó a los dos tercios necesarios para votar el proyecto sobre tablas en la sesión de este miércoles, a pesar del reclamo de senadores de todos los bloques de la oposición, sobre todo los oriundos de provincias petroleras.
"Sería un acto de estricta justicia", consideró Guillermo Pereyra, del MPN, y señaló que la situación de los trabajadores generada tras la privatización de la empresa petrolera en 1992 "le tocó muy de cerca como dirigente gremial representante de los trabajadores del otro sector, el privado".
Pero el Presidente de la Comisión de Presupuesto, Aníbal Fernández, pidió analizar con más detenimiento el proyecto para lograr una sanción unánime.
El texto fue avalado por unanimidad en la Cámara baja y consensuado en base a iniciativas de los kirchneristas Roberto Feletti y Dante González, y el diputado Néstor Pitrola (Partido Obrero).
Apunta a resarcir la deuda económica que mantiene el Estado nacional con 33 mil ex trabajadores de YPF debido a la exclusión arbitraria que les impidió acogerse al Programa de Propiedad Participada.
Cabe recordar que dos años más tarde de la privatización de la petrolera, en 1991, resoluciones conjuntas del Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo impidieron obtener dichas acciones a quienes habían dejado de estar en relación de dependencia en YPF.
La indemnización prevista es equivalente al valor de las 956 acciones de YPF S.A. al día del cobro ($439.000 a cotización del 31/10), y representa una reparación histórica que se cobrará en bonos.

 

Fuente: parlamentario.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR