20.01.2015  |  R铆o Grande  |  ENFERMEROS

El SUEF denuncia la eliminaci贸n de guardias activas

La Secretaria de Prensa del Sindicato Único de Enfermeros Fueguinos, María Gómez, denunció que el director del Hospital, Dr. Oscar Ruiz, avaló la modalidad de que no existan médicos en las guardias y avaló que existan guardias pasivas.
Los enfermeros agremiados en el SUEF (Sindicato Único de Enfermeros Fueguinos), denunciaron la grave situación que atraviesa el servicio de Tocoginecología en el Hospital Regional, al no haber el número de profesionales para la cobertura de las guardias activas y, en su reemplazo, solamente existen guardias pasivas, con médicos que se quedan en sus domicilios particulares.
"Esto es de extrema gravedad para nosotros, porque nos deja al borde de tener que arriesgar nuestra carrera, ya que debemos hacer frente a una urgencia cuando no estamos habilitados para hacer las veces de médicos", dijo María Gómez, integrante del SUEF, quien el fin de semana denunció la situación, que la calificó de "grave y desesperante", para todos los enfermeros, sobre todo en el turno noche.
"Nunca pensamos llegar a esta instancia y lo que más nos preocupa es que parecía que había visos de algún tipo de mejora en el servicio, que la Ministra de Salud parecía haber puesto su voluntad en resolver problemas que son de fácil resolución y ahora vemos que el médico Jefe de Servicio presentó la renuncia por no tener respuestas" dijo la enfermera.
Gómez, además, puntualizó que el Director del Hospital, Dr. Oscar Ruiz, avaló la modalidad de que no existan médicos con presencia en las guardias, para atender cualquier tipo de urgencia, ya sea por alguna patología que presenta una mujer embarazada y otros casos relacionados con enfermedades urinarias, por ejemplo.
"Nosotros somos un equipo de salud y es el médico el que debe estar a la cabeza de ese equipo. Nosotros no podemos atender algunas patologías porque legalmente no estamos amparados y ponemos en riesgo nuestra carrera. Esto es algo que desde muchos años lo venimos planteando y sin embargo no nos dan respuesta y tampoco nos reconocen como profesionales, en la tarea que prestamos", dijo la representante del SUEF.

Un caso grave
La enfermera María Gómez dijo que hace unos días se presentó una urgencia, con una mujer embarazada que presentaba desprendimiento de placenta, en ocho minutos se trató de resolver la situación, pero lamentablemente el bebé falleció. "Puede ocurrir que en un caso grave un bebé muera, pero no cuando hay una mala política en el sistema de salud", subrayó.
La enfermera indicó que es un trastorno contar con un médico de guardia pasiva, porque está en su domicilio y ante cualquier emergencia, se lo debe ubicar primero y luego esperar a que pueda llegar al Hospital para atender al paciente. Ese tiempo, puede ser vital en la salud y la vida de cualquier persona. "Nosotros estamos pidiendo a Dios todos los días no tener que pasar por alguna caso de extrema gravedad", dijo Gómez.

 

Fuente: surenio.com

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR