24.07.2025 | Regionales | NEUQUÉN - PETROLEROS PRIVADOS
Denuncian más de 1.200 despidos y 2.000 suspendidos en Vaca Muerta
El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Marcelo Rucci, anunció una medida de fuerza para el 31 de julio y 1 de agosto en toda la Cuenca Neuquina. Denuncian que, pese a los récords de producción, las empresas frenan inversiones y precarizan el empleo.
En medio de una creciente preocupación por el freno de inversiones en Vaca Muerta, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa confirmó un paro general de actividades para los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto. La medida fue anunciada por el Secretario General Marcelo Rucci, quien denunció la existencia de más de 1.200 despidos y 2.000 trabajadores suspendidos en la cuenca.
El reclamo se formalizó ante la Secretaría de Energía de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano. El gremio advierte que la crisis laboral se agrava por la decisión de las operadoras de congelar inversiones hasta 2026, lo que está teniendo un fuerte impacto en el empleo, pese a que este año Vaca Muerta registra niveles récord de producción, exportaciones y desembolsos.
“Mientras baten récords de producción, dejan sin trabajo a miles de trabajadores”, cuestionó Rucci y agregó, “pedimos un puente hasta 2026 para evitar esto, pero las empresas no quisieron acordar. Ahora hay trabajadores en sus casas con el salario básico y sin tareas, lo que es el preludio de más despidos”.
La paradoja del récord productivo
En las últimas semanas, las principales compañías del sector comenzaron a revisar sus proyecciones para el segundo semestre, impactadas por la volatilidad macroeconómica y el encarecimiento de costos operativos. Esto ya se refleja en una caída estimada del 25% en la cantidad de fracturas, uno de los indicadores clave de actividad en los yacimientos no convencionales.
Paradójicamente, mientras avanza la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur -una obra de u$s 3.000 millones que unirá Añelo con Punta Colorada, en Río Negro-, los gremios denuncian que el empleo petrolero está siendo “avasallado y precarizado”. Rucci afirmó, “las empresas humillan a los trabajadores. Pareciera que no entienden que esos récords solo son posibles por el esfuerzo de quienes están en el campo”.
Unidad gremial en la Patagonia
Frente al deterioro del empleo y la caída en la actividad, los principales gremios petroleros de la Patagonia conformaron la semana pasada una mesa de seguimiento conjunto para monitorear la situación y evaluar acciones unificadas. Participaron del encuentro Jorge Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz), José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral) y el propio Rucci.
“Coincidimos en la necesidad de actuar de forma coordinada para evitar un colapso laboral y productivo”, expresaron en un comunicado conjunto. No se descarta que en las próximas semanas se anuncien medidas de mayor alcance a nivel regional.
Reelección con respaldo masivo
El anuncio del paro se dio poco después de que Marcelo Rucci fuera reelecto al frente del sindicato por un nuevo mandato. La elección, con lista única, logró una participación superior al 80% del padrón, con más de 20.000 trabajadores que emitieron su voto en las 262 mesas habilitadas en toda la Cuenca Neuquina, que abarca Neuquén, parte de Mendoza, Río Negro y La Pampa.
Desde el sindicato destacaron la contundencia del respaldo como muestra del compromiso de la base con el plan de lucha impulsado por la conducción gremial.
Fuente: datagremial.com