01.02.2015 | Regionales | CHUBUT - PESCA
Unos 600 trabajadores iniciaron demandas por salarios caídos en Alpesca
El abogado dijo que esta situación va de la mano con las demandas contra Alpesca por los salarios caídos, demandas que alcanzan a los 600 trabajadores en forma parcializada ya que no todos otorgaron los poderes de forma inmediata para iniciar las acciones. Cada demanda nuclea entre 20 y 30 trabajadores a los cuales los representa el abogado que habitualmente trabaja junto a la entidad sindical.
Acreencias
"A veces es engorroso entender en qué se relacionan las demandas con la postura de Red Chamber. En realidad lo que estamos reclamando nosotros ante el Poder Judicial es ni más ni menos que los haberes caídos y créditos laborales que Alpesca dejó de entregarle a los obreros, por eso se iniciaron las acciones judiciales en vísperas de recibir esas acreencias", señaló destacando que habiendo conocimiento de que existe un proceso de expropiación por parte del Estado provincia de las unidades productivas y del establecimiento, lo que se hizo fue instalar medidas cautelares sobre el producido del dinero que se generaría en esa expropiación.
Posible quiebra
Estas medidas interpuestas por parte de los trabajadores los convertirían en acreedores privilegiados en el momento de que concluya el juicio de expropiación y la provincia deposite el dinero a favor de la sociedad anónima Alpesca que es a quien se les incautaron los bienes. Ese proceso está apenas iniciado, la Provincia ofreció 114 millones de pesos de resarcimiento, pero los accionistas que acreditaron ante la Justicia ser los titulares de Alpesca rechazaron tal oferta. Esto ocurrió durante una audiencia de avenimiento, y al fracasar la misma se dio lugar al inicio del juicio de expropiación propiamente dicho, aunque posteriormente se inició la feria judicial, y no hubo avance alguno.
En tal sentido, Mora dijo que los créditos laborales siempre cuentan con privilegios y dependiendo la actividad esos se posan sobre los bienes de la planta o los buques en razón de qué tipo de trabajadores sean los que desarrollaban el crédito laboral.
"En éste caso el privilegio de los trabajadores lo esta dando el orden de las medidas cautelares, es decir de cómo ha ido entrando el embargo en el proceso de expropiación, por eso tenemos que comenzar a hablar de un posible futuro proceso de quiebra, donde también entrarían los trabajadores con su crédito laboral especial" explicó, añadiendo que traban embargos preventivos sobre las sumas de dinero que el Estado provincial debiera depositar en el proceso de expropiación de los bienes de la firma Alpesca.
Esperar un año
Por otro lado, señaló que en caso de que el dinero no alcance a cubrir la totalidad de las acreencias que adeuda la empresa con los obreros se irá por otros bienes, ya que no se expropiaron todos los bienes sino que solo se expropiaron los productivos. En la actualidad el expediente se encuentra frenado por la feria judicial, sin embargo debe tenerse en cuenta que la firma Alpesca tampoco ha contestado la demanda, lo cual generó que puedan trabarse las medidas cautelares por no presentado en el proceso judicial. "Nosotros tenemos la expectativa de un proceso laboral bastante rápido, lo cual dependerá de las circunstancias propias del juzgado y si hay alguna otra necesidad que surja en su momento; pero en principio estimamos que el curso de éste año deberá conocerse la sentencia" enfatizó.
Vínculo Laboral Vigente
Por otra parte, Bautista Mora destacó que debe entenderse que las acciones que se están llevando a cabo no son por indemnización por antigüedad ya que el vínculo laboral con Alpesca continúa vigente, agregando que una de las condiciones del convenio que se logró es que los trabajadores sean absorbidos por la empresa que pretenda usufructuar la firma Alpesca. Por ello aclaró que quienes se encuentran realizando las medidas cautelares solamente están reclamando sueldos caídos y algunos créditos propios del giro de su débito fiscal.
"Sea Red Chamber la que usufructúe los bienes de la empresa o cualquier otra, deberá inevitablemente respetar las mismas condiciones laborales que los empleados tenían con la firma anterior; esto es misma antigüedad y misma categoría, porque así lo dice la ley de expropiación, que buscaba solucionar un conflicto sin perjudicar a los trabajadores" puntualizó, agregando que el Artículo 5º de la ley de expropiación Nº 1527 establece expresamente que quien se vea beneficiado en el usufructo de los bienes expropiados de la empresa Alpesca las mismas condiciones laborales.
Fuente: eldiariodemadryn.com