15.05.2025 | Río Grande | METALÚRGICOS
Con 100% de acatamiento de cumple el segundo día de paro de los trabajadores metalúrgicos de Río Grande
Con presencia de trabajadores en los ingresos a las plantas fabriles, se cumple el segundo día del paro de actividades por tiempo indeterminado resuelto por el Congreso de Delegados de la UOM seccional Río Grande.
En rechazo a las medidas anunciadas por el Vocero presidencial respecto a la quita de aranceles a teléfonos celulares importados y la baja de impuesto internos a otros productos que se fabrican en Tierra del Fuego, y que atentan contra la industria nacional y pone en riesgo la continuidad laboral de más 6.000 puestos de trabajo de manera directa, es que el Congreso de Delegados de la UOM seccional Río Grande, resolvió el miércoles 14 de mayo desde las 12 horas, iniciar un paro por tiempo indeterminado hasta que el Gobierno nacional de certezas de la continuidad de los puestos de trabajo.
En ese marco, desde la tarde y noche del miércoles, y desde las primeras horas de este jueves 15, los trabajadores metalúrgicos sostienen una fuerte presencia en los ingresos a las fábricas, incluso bloqueando la circulación vehicular en las zonas fabriles.
Conciliación obligatoria
La medida de fuerza resuelta por el Congreso de Delegados de la UOM seccional Río Grande se da dentro del marco de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaria de Trabajo de Nación el pasado 6 de mayo y que rige desde la cero hora del miércoles 7 de mayo por el término de 15 días.
Es por ello que hay gran incertidumbre entre los trabajadores por las medidas que puedan adoptar cada una de las empresas, o bien la propia Secretaria de Trabajo de Nación.
Reunión en Tolhuin
Este jueves 15 de Mayo, a las 10:00 horas en la ciudad de Tolhuin, en la Casa del Deporte, se realizará una reunión provincial de todo el arco gremial de Tierra del Fuego. De la misma, se espera la participación de funcionarios provinciales y municipales, como así también de organizaciones sociales y políticas para definir acciones en conjunto ante el anuncio del Gobierno nacional que afecta a la industria fueguina.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar