19.02.2015 | Nacionales | SALARIOS - GANANCIAS
El 31 de marzo paran los gremios del transporte
Lo anunciaron este mediodía. Reclaman la modificación del Impuesto a las Ganancias y suman al reclamo el pedido de un aumento a los jubilados. La huelga incluye colectivos, trenes, aviones y barcos.
Representantes de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo aprobaron este mediodía por unanimidad un paro nacional de 24 horas para el 31 de marzo. La medida es en repudio a la falta de respuesta a sus demandas por parte de la Casa Rosada, para que se modifique el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. La iniciativa impulsa también un aumento de emergencia a los jubilados y rechaza el aumento de la inflación.
El paro había sido adelantado más temprano por el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, y el titular del sindicato de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán. "No nos queda otra, no tenemos alternativa", planteó el dirigente pesquero.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la UTA, le pone fin a la paz alcanzada a fines de año, cuando Cristina Kirchner desactivó otra huelga al eximir de Ganancias el medio aguinaldo. Pero también supone la decisión de reflotar la alianza sectorial de los 25 gremios del transporte. Las organizaciones sindicales, que integran tanto la CGT oficialista como las opositoras, tienen la intención de poner en marcha otra vez la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
La CATT es un espacio cercano a Hugo Moyano, aunque había perdido inserción e influencia luego de que el jefe de Camioneros se peleó con el gobierno nacional. Hoy, en el predio de Moreno de los colectiveros de la UTA, los dirigentes ratificarán su unión y definirán una agenda de reclamos, que incluiría una huelga parcial de actividades en marzo en rechazo al impuesto a las Ganancias. También trascendió que se expresará el desacuerdo por el pacto comercial con China, que afectaría a la mano de obra local, según los gremialistas.
Los que llevan la voz cantante en el agrupamiento son el ferroviario Omar Maturano y el portuario Juan Carlos Schmid, que responde a Moyano. Ambos participan de la reunión de este jueves, junto al anfitrión Roberto Fernández (UTA) y Omar Pérez (Camioneros), entre otros.
Los que se abstuvieron de adherir al acuerdo son el taxista Omar Viviani; el pedrazista y titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sassia, y los marítimos Omar Suárez y Marcos Castro. Todos ellos pertenecen a la CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló.
Fuente: infobae.com