27.02.2015 | Nacionales | JUZGADOS ELECTORALES
Contundente marcha de los electorales al Ministerio del Interior
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación realizó, como estaba establecido, un paro con movilización de los trabajadores electorales de todo el país al Ministerio del Interior, con la adhesión y solidaridad del resto de los judiciales.
En tanto Osvaldo Hondagneu Roig, indicó, "felicito a los trabajadores por la gran movilización, ya los trabajadores han dejado de mirar al amo con los ojos del esclavo. Sin nosotros desde el año 83, no habría elecciones."
Para cerrar el acto, nuestro Secretario General Julio Piumato felicitó a los delegados electorales por el trabajo realizado en todo el país. Piuamto advirtió que el gremio tomó medidas, haciendo las presentaciones correspondientes con aquellos que, violando lo dispuesto por la Corte, hacen ingresar a toda "su familia" como ocurre en Córdoba, aprovechando el año electoral.
En cuanto al pago de las horas extras manifestó que, "no toleraremos que se pague un centavo menos que lo que se acordó con la Cámara Nacional Electoral, residiendo el problema en que el Ministerio del Interior gira solamente lo que alcanzaría para cubrir una mitad de las horas mencionadas, malgastando el dinero de los Argentinos en empresas "amigas" que hacen el conteo provisorio, cuando ya quedó demostrado que lo más eficiente para ello también fueron los compañeros Judiciales, por ser más económico y transparente el conteo, pero claro aquí no hay –retornos-. Los judiciales no somos corruptos, no nos quedamos con lo que no nos pertenece. Por eso hemos decidido: primero trabajar horas extras hasta donde alcance el dinero girado por el Ministerio del Interior. Segundo, priorizar las horas extras a los contratos electorales".
Se definió que si en quince días no está resuelto el monto exigido de la hora extra electoral de por lo menos $107 o $108, la Comisión Directiva propone Paro General y que no se mueva un papel por tiempo indeterminado en las 24 Secretarías Electorales de todo el país.
En este sentido, se faculta a todos los compañeros delegados electorales a realizar asambleas en todos los lugares comunicando a los trabajadores de la gravedad de los hechos y que hemos decretado a partir de este momento Estado de Alerta y Asamblea permanente. Y, a su vez, encomendarles reunirse con los apoderados de todos los partidos políticos aún del oficialismo para alertarlos de la gravedad de la situación ante las inminentes elecciones.
Fuente: Secretaria de Prensa - UEJN