28.03.2015 | Regionales | CHUBUT - PETROLEROS
Los petroleros esperan que el lunes las empresas respondan a su pedido
Los sindicatos del petróleo mantienen la calma ante el contexto internacional del sector, pero pusieron como condición que la suma salarial puente que se pagó en el verano tenga una reedición, esta vez para los meses de abril, mayo y junio, además de un plus por el aguinaldo.
En el encuentro de ayer estaban presentes representantes de todos los sindicatos petroleros de la Patagonia, que pusieron sobre la mesa la necesidad de prorrogar el acuerdo de la llamada "suma-puente" por noventa días. Eso quiere decir que las empresas deberían desembolsar 18.000 pesos por trabajador en tres cuotas.
"También pedimos un incentivo por el aguinaldo, para que se note un mejor aguinaldo", dijo Avila. La idea sindical consiste en que haya un plus sobre el medio aguinaldo, en tanto esperan que las paritarias por la pauta salarial de este año puedan realizarse con normalidad en un contexto más estable.
Desde Neuquén, también especulan que la cifra podría puente podría ser mayor. En lugar de 18.000 pesos serían 24.000 y siempre en cuotas.
El único acuerdo hasta ahora ha sido el de mantener la paz social, con empresas comprometidas a no despedir personal y sindicatos alejados de las medidas de fuerza. Sin embargo, se observaron de cerca alternativas como estudiar uno por uno a los "jubilables", trabajadores que cumplen con los requisitos para retirarse.
Otras medidas analizadas están vinculadas a mantener la actividad con la menor cantidad de mano de obra ociosa, una autocrítica que hicieron desde Chubut y Neuquén. Así quedó expuesto el tema del ausentismo, tema que los sindicatos se comprometieron con aquellos casos graves (accidentes y enfermedades) pero serían más rigurosos con otros tipos de licencias.
LOS PETROLEROS PEDIERON UN AUMENTO DEL 38%
En el encuentro que se concreto ayer en los sindicatos del sector y la cámara empresarial también los trabajadores petroleros solicitaron abrir las paritarias y tiraron sobre la mesa un pedido por el 38% de incremento, según lo indica La Mañana de Neuquén.
Fuente: elpatagonico.net