07.04.2015 | Regionales | SANTA CRUZ – SALUD PÚBLICA
ATE denuncia intento de tercerizar la salud pública
Dirigentes de ATE Santa Cruz dieron una conferencia de prensa para analizar y difundir el proyecto que tiene en carpeta el Ejecutivo provincial a través del Ministro de Salud, de tercerizar sectores en los hospitales de la provincia de Santa Cruz.
El motivo de la convocatoria, fue analizar y difundir el proyecto que tiene en carpeta el Ejecutivo provincial a través del Ministro de Salud, de tercerizar sectores en los hospitales de la provincia de Santa Cruz.
Sandra Sutherland, durante su intervención fue precisa al señalar "queremos denunciar el intento de tercerización laboral por parte del Estado, otra vez, como pasó hace un tiempo, con el intento de hacer entrar cooperativas de trabajo en los hospitales, sabiendo lo que costó que los compañeros ex cooperativas entren a trabajar al Estado. Queremos denunciar la falta de gestión de este Gobierno – prosiguió - y este ministerio de Salud, como así también es el caso de este hospital: el director Cillacioni nos dijo que se necesitaban 50 personas para poder solventar el déficit dentro del sector limpieza y nos prometió el ingreso de los mismos. Hasta el día de hoy no ha cumplido", expresó.
"Hay una desidia total por parte de este gobierno – dijo más adelante - hay una falta de personal por cuyo motivo no se alcanzan a cubrir los sectores de limpieza, no da abasto la gente. Tenemos denuncias de compañeros que deben trasladarse a centros de salud por falta de personal en esos centro, restándole personal a los hospitales".
"Hemos elevado notas, nos hemos reunido con las compañeras del sector limpieza y con el director Cillacioni donde reconocía la falta de personal y realizó promesas en las que se comprometía al ingreso de 50 trabajadores pero esto no fue así, fueron todas mentiras. Mentiras de Ortiz, señor mediático que no establece políticas para algo tan delicado como es la limpieza en los hospitales", concluyó.
La integrante del Bloque Organizativo Interior de ATE, denunció ante los medios, que hay continuos aprietes, que reciben los trabajadores de parte de los jefes de áreas, los sectores de limpieza son hostigados con sanciones y amenazas de despidos y por ese motivo, pidió que se abra rápidamente las paritarias del sector de salud.
Seguidamente se hizo cargo de dar detalles, Carlos Garzón, Secretario General de ANUSATE Caleta Olivia que remarcó "Desde ATE estamos luchando hace mucho por esto; vemos un retroceso en el los derechos laborales de los compañeros, antes trabajaban 10 o 12 horas y hoy trabajan 6 gracias al Convenio Colectivo de Trabajo, lo que vemos, es una falta de organización en los hospitales, esto pasa en todas las instituciones publicas. Pero falta también recurso humano. Nosotros creemos que volver al sistema de cooperativas, es un retroceso en materia laboral. El gobierno a partir del Decreto 1490/13 pasó a más de 2200 compañeros de cooperativa a planta provisoria, durante noviembre del año pasado desde ATE, conseguimos que ese pase a planta constituyera un triunfo más de nuestra organización. Desde ATE creemos que no se puede volver a esa metodología (las cooperativas), Peralta reconoce en aquel decreto a la cooperativa como modalidad de fraude laboral", afirmó Garzón.
"La falta de personal y de profesionales es una realidad – agregó el dirigente - se ve en todos los hospitales de la provincia. Lo que nosotros necesitamos es que el gobernador junto al Ministro de Salud (que se la pasa dando notas en los medios de comunicación en vez de recorrer hospitales) se pongan a generar políticas verdaderas en los hospitales; tenemos 60 mil compañeros en la administración publica y continúan faltando trabajadores en los hospitales y en las escuelas", analizó el dirigente de zona norte.
"Hay una negligencia en materia de gestión – reconoció Garzón - nosotros creemos que en vez de poner plata para tercerizar compañeros, que cumplan con el Convenio Colectivo, que los compañeros estén contratados y a los 6 meses y un día pasen a planta, gente hay que tomar, lo que ponemos en discusión, es la modalidad", dijo.
Abordando una realidad que le es absolutamente de su conocimiento, Garzón expresó "Con respecto al hospital Caleta Olivia, continúa yendo gente derivada al hospital zonal, desde las Heras, Lago Posadas, Los Antiguos, Pico Truncado o Koluel Kaike con lo cual ya contamos con una demanda zonal muy importante por lo cual se hace más evidente la falta de personal, faltan insumos, faltan profesionales, falta aparatología, tenemos un problema estructural en la salud que no se resuelve con declaraciones de "tenemos un problema" hay que tener decisiones políticas y un presupuesto acorde. De 1700 millones, 1400 van a salario y 300 millones es lo que va a estructura; hoy los hospitales están yendo casi al auto financiamiento", afirmó y añadió "Con la plata del pueblo se mantienen los hospitales. Queremos que el ministro de salud no solamente se junte con los Directores, queremos que se junte a los sindicatos y recorra servicio por servicio, sector por sector y ahí se va a dar cuenta de la negligencia que hay en el sistema de salud. 5 Ministros pasaron y ninguno pudo solucionar los problemas del sector".
En otro segmento de la conferencia, se hizo cargo de analizar la funcionalidad de los hospitales. "Convertir a los hospitales en Sociedades del Estado, es la antesala a la privatización – dijo sobre un proyecto del FPV para lograr este estatus hospitalario - habla de una ausencia total por parte del gobierno, los hospitales no pueden ser arancelados, no puede ser que quien no tenga plata no pueda atenderse. Queremos un hospital público gratuito de calidad, pero los compañeros trabajadores de la salud deben estar bien remunerados".
Para concluir Garzón criticó los años de gestión del actual gobierno y las intenciones de privatizar parte del sistema de salud, aludiendo "Al gobernador que esta hace 8 años cambió de ministro 5 veces, le decimos que esto no se soluciona con cambiar los ministros, sino con verdaderas políticas de salud, mas aparatología, mas presupuesto y más política. Rechazamos de plano la tercerización", finalizó diciendo Carlos Garzón.
Fuente: Prensa ATE Santa Cruz